Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

20 de noviembre de 2018

Transporte. Otra vez problemas en la frontera con Chile

Transportistas de turismo que están habilitados con el régimen especial “Corredor de los Lagos” se ven impedidos de ingresar porque no son reconocidos por la autoridad aduanera chilena.

El Corredor de Los Lagos fue creado por ley nacional con el objetivo de facilitar y agilizar el transporte de pasajeros en ambos lados de la cordillera a través de la frontera patagónica.

Sin embargo periódicamente en la Aduana chilena desconoce la validez de dicho régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre de nuestro país, lo que ha causado trastornos en los últimos días.

El problema comenzó en el paso Cancha Carrera. Algunos vehículos de transporte habilitados bajo el régimen “Corredor de Los Lagos” fueron impedidos de ingresar a Chile, por el personal de Aduana.

Se argumenta que falta la homologación de dicho régimen, trámite que le corresponde a la Secretaría de Transporte de Nación.

“El problema se suscita de acuerdo a la interpretación del aduanero chileno que esté de turno”, dijo a FM Dimensión Alejandro Blazer, que integra la comisión directiva de la AAAVyT. El paso o no de los vehículos parece quedar supeditado el criterio del personal de turno.

La situación está generando trastorno en varias empresas de El Calafate y El Chaltén, que tenían vendidos sus servicios de traslado hacia Chile y que ahora deben derivarlos, contratando a otras empresas que tiene habilitación nacional.

Se estima que son más de 100 los transportes que están habilitados bajo el régimen especial del Corredor de Los Lagos. La Ley en su artículo 2 establece que “los permisos otorgados en el marco de la presente ley habilitan a los operadores a prestar servicios de viajes internacionales de turismo a la República de Chile, con origen en el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, a través de los pasos transfronterizos existentes en el mismo”.

En entrevista con el programa Radio Activa, Blazer indicó que “esta situación se va a repetir hasta tanto las autoridades nacionales no hagan su tarea”, al referir se a la necesidad de que el área de Transporte de Nación culmine con el trámite de homologación de dicho régimen.

El directivo local de la AAAVyT indicó que a raíz de esta situación tuvieron contacto con los senadores Ana Ianni y Eduardo Costa, como con la diputada nacional Roxana Reyes, para que gestionen ante la secretaria de Transporte. “Necesitamos que nuestros representantes nos acompañen para que podamos hacer nuestro trabajo”, manifestó. (GPL - Ahora Calafate)

COMPARTIR: