Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

13 de diciembre de 2018

Falta que vengan. Avian y FlyBondi obtienen nuevas rutas aéreas que incluyen El Calafate

A través de sendas resoluciones el Ministerio de Transporte de Nación autoriza a estas empresas una serie de rutas aerocomerciales, que incluyen a El Calafate y Río Gallegos. Las Low Cost esperan que Santa Cruz les otorgue beneficios impositivos, como ya hicieron otras provincias.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, otorgó la concesión para explotar varias rutas aerocomerciales de cabotaje e internacionales a las empresas Avian Líneas Aéreas SA y FB Líneas Aéreas SA. Entre ellas algunas que conectan a El Calafate y Río Gallegos.

Las resoluciones 1083 y 1087 de la cartera de Transporte autorizan a estas empresas a realizar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte.

En el caso de Avian fue autorizada a ofrecer servicios organizados en seis extensas rutas con varias escalas. Una de ellas incluye a ambas ciudades de Santa Cruz

Bahía Blanca - Mar Del Plata - Buenos Aires - Córdoba – Santa Cruz De La Sierra (Bolivia) - Neuquén - Santiago De Chile - San Carlos De Bariloche - República Argentina) - Comodoro Rivadavia - El Calafate - Río Gallegos - Río Grande - Ushuaia y V.V.

La resolución ministerial le da la facultad a Avian de “de omitir y/o alterar escalas”. El período de vigencia de la concesión que se otorga se extiende por el término de 15 años contados a partir ayer miércoles 12 de diciembre de 2018.

FLYBONDI

Por el mismo plazo el Ministerio concedió 284 rutas de vuelos domésticos e internacionales a FB Líneas Aéreas SA, más conocida como FlyBondi. De ese total 19 son a la provincia de Santa Cruz.

 Con respecto a El Calafate la empresa Flybondi fue autorizada a hacer unir esta ciudad con: Puerto Iguazú, Mar Del Plata, Puerto Madryn, Rosario, Salta, San Miguel de Tucumán, Ushuaia, Mendoza, Bahía Blanca y San Carlos de Bariloche. También las conexiones internacionales con Montevideo y Santiago De Chile

En el caso de Río Gallegos, Flybondi obtuvo autorización para establecer conexiones de cabotaje con Córdoba, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Neuquén, Ushuaia. También vuelos internacionales a Santiago de Chile y Punta Arenas.

Según datos oficiales en pocos meses FlyBondi logró captar el 8 por ciento del mercado de cabotaje en nuestro país, movilizando 768 mil pasajeros en los 11 meses transcurridos de 2018.

Avian por su parte, tiene el 2 por ciento del mercado de cabotaje. En sus aviones viajaron unos 20 mil pasajeros en el presente año.

A LA ESPERA DE BENEFICIOS

Las concesiones otorgadas en estos días se suman a otras empresas como Norwegian Airlines, LASA y Andes, que también tienen rutas aéreas a El Calafate. Sin embargo hasta ninguna aterrizó en el aeropuerto “Cte. Armando Tola”.

Como viene informando Ahora Calafate, las low Cost están a la espera que el Gobierno de Santa Cruz otorgue beneficios impositivos, como ya hicieron provincias como Mendoza, Salta  o Río Negro, por citar algunos ejemplos.

Además estas líneas aéreas vienen priorizando las rutas más rentables donde mueven volumen de pasajeros en tramos más cortos.

Las resoluciones ministeriales no imponen ninguna exigencia de plazos para activar las otras rutas concesionadas. Por ello es que aún no ha llegado ninguna Low Cost a la Patagonia Austral todavía.  

COMPARTIR: