Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

3 de junio de 2015

Una multitud marchó por la consigna “Ni Una Menos”

La numerosa movilización de las 17 hs fue el corolario de una jornada que comenzó por la mañana con una carpa en la Plaza Perito Moreno, y varias actividades relacionadas con el tema Violencia de Género y Femicidio.

Una jornada de intensa actividad fue la de este miércoles en El Calafate en el marco de la movilización nacional bajo el lema “Ni una Menos”, en contra del Femicidio y Violencia de Género.

Desde las 11 hs comenzaron las actividades con el armado de carpas en la Plaza Perito Moreno, en la que se proyectaron videos que abordan la problemática en cuestión.

También se repartieron globos rosados y se entregaron pins de papel con forma de mano, uno de los símbolos que identificó la jornada en todo el país.

Estudiantes de varias escuelas acudieron a la plaza donde recibieron información, mientras desde el Municipio repartieron tortas fritas y chocolate caliente.

Todos los que pasaron por allí eran invitados a dejar la huella de sus manos pintadas en un lienzo que luego formó parte de la marcha.  

Integrantes de las instituciones que conforman la Red institucional contra la Violencia participaron de las actividades en la plaza, que al llegar la tarde se fue colmando de vecinos.

Minutos antes de las 17 hs, ya una multitud copaba el espacio público. La marcha comenzó en forma puntual por la Av. Liberador en dirección al oeste y hasta la calle 25 de Mayo, para luego retornar por la otra mano, de regreso a la Plaza Perito Moreno.

Poco más de tres cuadras de extensión tenía la marcha, en la que abundaron pancartas con la consigna “Ni Una Menos”, y otras leyendas en contra de la violencia de género.

Mujeres y hombres; ancianos, jóvenes y niños formaron parte de la caravana de a pie que marchó sin cantos, pero aplaudiendo de a ratos. Las bocinas de los autos que transitaban por la mano opuesta, acompañaron el paso de los manifestantes.

Varios referentes políticos de diversos sectores formaron parte, pero sin ninguna consigna partidaria y entreverados en medio de la multitud. Las autoridades municipales, como también legisladores provinciales y nacionales oriundos de El Calafate, también acudieron, lo mismo que referentes de instituciones públicas y privadas, y ONG’s. Los estudiantes secundarios y universitarios, y los docentes dijeron presente en la marcha.  

Para una comunidad que no acostumbra manifestarse públicamente, la movilización de este miércoles puede considerarse histórica en El Calafate. No solo por la gran concurrencia, sino por la pluralidad de sus participantes y la unión bajo una consigna puramente social.

La madre y las hermanas de María Martini se sumaron a la movilización, recordándola con una tela con su nombre. En 2011 María estaba embarazada cuando fue asesinada por su marido (un efectivo de la Policía provincial), que también mató a los dos hijos de ambos. Fue el caso de femicidio más conmocionante que recuerda El Calafate, aunque no el único.

También participaron de la marcha mujeres que sufrieron o siguen padeciendo el acoso y la violencia de sus ex parejas. De hecho, un periodista de Ahora Calafate fue testigo del momento en que uno de los hombres denunciados, pasó con su auto mirando desafiante a su ex mujer. Algo que comentaremos en un próximo informe.

 

COMPARTIR: