8 de junio de 2015
REPRESAS. Habla una propietaria de campos afectados

Polonia Grzegorczyk, propietaria de la estancia “La Martina” confirmó el malestar de estancieros. Le expropian mas tierra de lo esperado.
La dueña de una de las estancias a la que el estado le expropia tierras para la construcción de las represas en el río Santa Cruz, hizo pública su desconformidad.
Polonia Grzegorczyk (Gregorchek) de la estancia “La Martina” confirmo que los propietarios comenzaron a reunirse para definir estrategias, ante el juicio de expropiación del que fueron notificados, último tramo para completar el proceso que comenzó con una ley aprobada en el 2011.
La superficiaria consideró que el estado le está expropiando tierras en exceso y sin mayores explicaciones, con un bajo precio y quitándole la posibilidad que sus campos tengan acceso al agua.
La tierra en discusión es un campo de invierno de esa estancia, el que tiene una extensión de 3 por 14 kilómetros, al que se accede por la ruta provincial 9.
La fracción se ubica a la ribera del Santa Cruz, en un sector bajo del establecimiento ganadero. Desde mayo a septiembre el campo alberga animales ovinos.
“Es un campo chico y de poca capacidad, pero que tenía acceso al agua lo que es vital porque son campos que sifren sequías”, explicó Polonia cuando días atrás habló con el programa Turno Mañana de FM Dimensión.
La mujer, que es una conocida comerciante de Río Gallegos, explicó que al aprobarse la ley 3192, los superficiarios ribereños tuvieron reuniones con funcionarios, momentos en el que le aseguraron que a “La Martina” le expropiarían unas 900 hectáreas, y que la estancia tendría la posibilidad de vender áridos que serían necesarios para la obra, una explotación que se haría en forma conjunta con FOMICRUZ, la empresa minera santacruceña.
Pero en septiembre del año pasado, el Poder Ejecutivo de la Provincia, envió a los diputados un proyecto de ley que modificó la legislación original, con lo que a la estancia le expropian 1664 hectáreas, a valor fiscal y sin el derecho de comercializar áridos.
“Con la ley original tuvimos conversaciones, se nos pidió sugerencias, pero para la modificación nadie nos llamó. Se hizo sin consultas”, comentó.
“Para mí es un exceso de tierra porque no se hizo ningún estudio ni nada”, agregó.
En la entrevista radial siguió diciendo que “nos quita principalmente el derecho de ribereños, sea con el rio o el lago. También me afecta económicamente, porque tengo entendido que el monto que me corresponde son 60 mil pesos por las 1664 hectáreas. Es poco dinero, pero aunque fuera mucho dinero, dejarnos sin acceso al agua es algo que no podemos tolerar”.
La ampliación del límite del campo para expropiar contempla ahora la vivienda y demás propiedades del casco de la estancia, lo que hace que Polonia también indique que se siente afectada en lo afectivo.
Luego del primer encuentro entre estancieros afectados, el que se realizó en nuestra ciudad, ahora se prevé una segunda reunión de estancieros a desarrollarse en el término de una semana en Río Gallegos.
ESCUCHAR AUDIO (Editado)
Seguinos