18 de junio de 2015
En El Calafate se hará una Cumbre Latinoamericana de Aviación

Representantes de los organismos oficiales de Aviación Civil de todos los países de América Latina se congregarán en noviembre en esta localidad. Se anunciará el lanzamiento del Instituto Panamericano del Aviación Civil, cuya sede será en la Argentina.
La ciudad de El Calafate se constituirá en sede de una cumbre continental de aviación. El 24 y 25 de noviembre próximo se celebrará la 88ª Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). El año pasado la sede fue Brasilia.
Este organismo, creado el 14 de diciembre de 1973, está integrado por 22 estados miembros. Desde su constitución trabaja para alcanzar su objetivo primordial que es la integración del Transporte Aéreo en América Latina. El organismo provee a las autoridades de la aviación civil de los estados que la conforman una estructura adecuada para discutir y planificar todas las medidas requeridas para la cooperación y coordinación de las actividades del sector, impulsando el desarrollo armonizado del transporte aéreo latinoamericano.
Actualmente Argentina ocupa la cuarta vicepresidencia de la CLAC, a través de Alejandro Agustín Granados, actual titular de la ANAC. La presidencia está en manos del representante de Guatemala, mientras que Colombia ejerce la Primera Vicepresidencia; Cuba la Segunda Vicepresidencia; y Uruguay la Tercera Vicepresidencia.
Ahora Calafate pudo saber que durante el encuentro continental que tendrá lugar en esta ciudad, se hará el lanzamiento oficial del Instituto Panamericano de Aviación Civil (IPAC).
A tal fin, se ofrece como sede legal y domicilio constituido del Instituto un inmueble destinado exclusivamente a tales fines, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina, en donde se encontrarán oficinas para el Director y Vicedirector con la asistencia administrativa correspondiente.
En tal sentido, los representantes de nuestro país informaron que ya cuentan con un lugar para destinar a sede del flamante organismo panamericano. Estará en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde se encontrarán oficinas para el Director y Vicedirector con la asistencia administrativa correspondiente.
Como órgano de cooperación internacional, el funcionamiento del IPAC tendrá como objetivos inmediatos: la integración del transporte aéreo en América Latina; la armonización de Normas y Procedimientos de Transporte Aéreo y Aviación Civil a nivel regional; mejorar la eficiencia y la seguridad operacional de la aviación civil.
Seguinos