Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

23 de octubre de 2019

Un calafateño en el Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego

Hugo Gonzalez kayakista de El Calafate, por tercera vez formó parte de esta travesía que es la más importante del canotaje fueguino. Largaron 28 y 25 llegaron en dos días de travesía.

Hace unos días se llevó a cabo en Río Grande, la XXIX Edición del Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego, el evento más importante que tiene el Canotaje fueguino, siempre organizado por el Club Náutico Ioshlelk Oten.

Hasta el Fin del Mundo viajo Hugo González, kayakista calafateño que formó parte de esta travesía donde se anotaron 28 deportistas y finalmente 25 pudieron completarla.

El raid para los participantes comenzó el sábado muy temprano con el traslado de ellos y sus embarcaciones al sector de estancia Onamonte, aunque si bien fue el grupo mayoritario, un buen número de participantes se acercó por sus propios medios, partiendo de Río Grande después del mediodía.

Tras hacer noche allí, donde se armó el primero de los dos campamentos, zarparon el domingo cerca de las 9 de la mañana en busca del primer tramo, el cual culminó después de las 17:00 en Puerto de Palos, tal cual se conoce al sitio que siempre ocupan en estancia Aurelia.

Las condiciones del primer día de navegación fueron excelentes; a lo largo de todo el trayecto por aguas chilenas el clima acompañó a los participantes, mucho sol, agradable temperatura y lo mejor de todo, viento casi inexistente que ayudó muchísimo a los remeros a llegar de la mejor manera al primer descanso largo de la jornada, dado que lo demás que realizaron fue para juntar energías con el propósito de llegar sin ningún tipo de inconvenientes a Aurelia.

Una vez en Puerto de Palos los anfitriones fueron como siempre el Negro Ponce ayudado por el Emilio Saldaño y esta vez suplantando a Irma, la mujer de Ponce, se acercó Ariel, el hijo del querido Negro, y fueron los que atendieron de la mejor forma a los remeros que iban llegando a destino, primero con una sopa reparadora y por la noche los tradicionales corderitos para todos los participantes y sobre todo para los visitantes de otras provincias que quedan maravillados con la forma en la cual hacen las distintas comidas típicas de esta zona.

El domingo, tras el descanso reparador de la primera jornada, los remeros zarparon más tarde de lo acostumbrado, alrededor de las 8:30, y los primeros pasajes de la travesía fueron complicados por el frío de la mañana y por el viento reinante que no estaba demasiado en los planes según los distintos pronósticos consultados y que derivaron en algunas vueltas de campaña en los participantes pero que no imposibilitaron que fueran rescatados y que retornasen a la travesía sin ningún tipo de inconvenientes.

A medida que fueron pasando los kilómetros la segunda etapa es la más extensa de todas y por el relieve que acompaña al río en esta parte argentina, el viento se hace notar un poco más, pese a que no fue fuerte terminó con las energías de varios de los participantes que se fueron quedando sin las fuerzas necesarias para remar a un ritmo sostenido, no se los exige pero sí deben mantener cierto andar para que el grupo en el agua no se disperse y los puedan tener a casi todos unidos, seguidos de cerca por los dos gomones de seguridad, uno manejado por el infaltable Semilla Gerez, y el segundo por la gente de Prefectura Naval Río Grande.

Esto hizo que debieran parar en distintas oportunidades y los propios organizadores desde el río avisaron a los responsables de la seguridad en tierra que el Raid no iba a culminar en la sede social del Club Náutico Ioshlelk Oten como estaba previsto y que iba a ser innovador, dado que nunca antes finalizó allí a menos que haya sido con la realización de la etapa competitiva del Raid, el cual en esta ocasión no estaba contemplado.

Por tal motivo, se decidió por una cuestión de fácil salida del agua finalizar la XXIX Edición en la toma de agua que posee la Municipalidad a la vera del río Grande, allí medio centenar de familiares y amigos aguardaron la llegada de todos los remeros, quienes eran los encargados de abrir el río, nadie de los demás palistas puede pasarlos en el agua, arribaron a las 15 mientras que los encargados de cerrar el mismo con Lucho Gamín a la cabeza.

Los inscriptos

Palistas Procedencia

Luis Alberto Gamín Río Grande

Atilio Mosca Ushuaia

Angel Santiago Aguilar Ushuaia

Luciana Cavallín Ushuaia

Alberto Oscar Morán Capitán Bermúdez

Hugo González El Calafate

Matías Agustín Ciolfi Ushuaia

Nicolás Mosca Ushuaia

Hugo Celestino Monte de Oca Ushuaia

Sebastián Alberto Uribe Río Grande

Aurelio Julio Monte Río Grande

María Dolores Villanueva Río Grande

Diego Hernán Nievas Río Grande

Carlos Daniel Uribe Río Grande

Carlos Alberto Uribe Río Grande

Walter Retamal Río Grande

Dan Leandro Pereira Fresone Río Grande

Guillermina Bellido Río Grande

Gustavo Kosowich Río Grande

Rubén Darío Navarro Río Grande

Ricardo Tomás González Río Grande

Silvana Andrea Zapata García Río Grande

Patricia Erdozaín Gómez Río Grande

Claudio Valentín Alcaraz Río Grande

Paulino Alfonso Hernández Río Grande

Por Pablo Perret - El Sureño Río Grande

@VascoPerret

COMPARTIR: