Domingo 13 de Julio de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

5 de enero de 2020

Argentina: vuelven los vuelos regionales al Aeroparque porteño

Desde el 11 de mayo, el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires volverá a tener operaciones regionales. Así lo dispuso el nuevo Gobierno nacional, retrotrayendo la decisión que tomó la anterior gestión, por pedido expreso de las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas.

A casi un mes de haber asumido, el nuevo Gobierno argentino, liderado por Alberto Fernández, tomó la primera medida de relevancia para el sector aerocomercial y turístico. Desde el 11 de mayo volverán los vuelos regionales al Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, que en 2018 habían sido desplazados hacia Ezeiza y El Palomar por parte de la gestión de Mauricio Macri.

El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, encabezada por los ministros de Transporte y de Turismo y Deportes, Mario Meoni y Matías Lammens, respectivamente.

Según confirmaron, la medida beneficiaría a unos 500.000 pasajeros de Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay, quienes ahora podrán arribar directamente al corazón de la capital argentina, e incluso poder conectar directamente vuelos al interior de la Argentina, sin necesidad de trasladarse desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Por lo tanto, coincidieron en que se busca beneficiar directamente al turismo receptivo.

 

Al mismo tiempo, sostuvieron que otra ventaja será que permitirá descomprimir el proceso de Migraciones de Ezeiza, que en las últimas semanas se vio colapsado. Puntualmente sobre esto último, el sector está manifestando algunas dudas, ya que si hay un aeropuerto colapsado en el país es el Aeroparque porteño. Pero aseguraron que hay capacidad para contribuir a una mejora en la calidad y los tiempos.

Durante el anuncio, Meoni confirmó que la iniciativa se tomó por expreso pedido de las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas (AR), liderada por Pablo Ceriani. De hecho, las únicas que podrán acceder a estas operaciones son las empresas que ya realizaban estos vuelos antes de la desregionalización impulsada por la anterior administración nacional, es decir, la compañía de bandera, Latam y la brasileña Gol.

En ese contexto, Meoni descartó que las empresas low cost puedan realizar esos vuelos y, de hecho, aseguró que la única que está autorizada por el Gobierno de Macri es la que Flybondi está llevando a cabo estacionalmente a Punta del Este. "Creemos que ese vuelo no es importante para el país”, sostuvo el funcionario.

Sin embargo, consultado por los periodistas presentes, el ministro de Transporte aseguró que serán respetuosos de las compañías low cost que ya están volando, pero les advirtió que les exigirán los mismos requisitos que a las empresas tradicionales y que su deseo es que se sumen otras aerolíneas bajo ese formato.

Finalmente, indicó que los subsidios estatales que recibe la línea aérea de bandera, de unos AR$ 7.000 millones (US$ 110 millones) mensuales, serán revisados. “Todo lo que ha pasado en Aerolíneas va a ser revisado”, advirtió.

Rolando Klempert - Hosteltur

 

COMPARTIR: