Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

14 de julio de 2015

Aves Acuáticas: Más especies permanecen en El Calafate

El sábado se realizó el censo de invierno de aves acuáticas en el humedal de Laguna Nimes y Bahía Redonda. Se contabilizaron más de 2.600 ejemplares de 32 diferentes especies.

A pesar de las malas condiciones meteorológicas reinantes el sábado pasado, un grupo de voluntarios realizó el censo invernal de aves acuáticas en El Calafate. La actividad está enmarcada en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA),  un programa de monitoreo a largo plazo, basado en conteos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur.

Integrantes del grupo de la reserva natural y jóvenes voluntarios realizaron el recorrido a lo largo de la Laguna Nimez, Bahía Redonda, costa del Lago Argentino, llegando hasta Punta Soberana.

Con lluvia, frío y bastante viento los ocho censistas pudieron llevar adelante la tarea, contabilizando en total 2.668 ejemplares de aves acuáticas, confirmando así la tendencia creciente que se da en los últimos años, de permanencia de un mayor número de aves y también de especies.

En total fueron detectadas 32 especies de aves acuáticas en el Humedal que es declarado oficialmente sitio AICA (Área de Importancia para la Conservación de Aves). Este  número representa el 12 por ciento de las especies de avifauna acuática de la Argentina, que está compuesta por 250 especies (incluyendo las aves marinas).

Con solo ver el conteo realizado años anteriores en diferentes humedales del país, se puede asegurar que el que se encuentra en El Calafate es uno de los que tiene mayor número de especies de aves acuáticas en el país.

Los censistas que llevaron adelante el conteo del pasado sábado son: Luis Gabriel Sartori, Christian Sanhueza, Arian Ferstl, Cristóbal Robinson, Laura Estrampes, Enzo Vega, Soledad López Belsué y Josefina Ramos

La gaviota cocinera es la especie que más presencia tiene (513 ejemplares, concentrando su presencia en la Laguna Nimas y la playa del lago aledaña. El Flamenco Austral también tiene varios ejemplares (460), siendo predominante en la costa del lago y la Bahía Redonda, donde también hay muchos Cauquenes Comunes (398 ejemplares en total).

También a orillas del lago Argentino se han visto la mayoría de las Gallaretas Ligas Rojas (206 ejemplares en total) y Cisnes de Cuello Negro (190) 

COMPARTIR: