20 de julio de 2015
Los chicos tampoco hablan como antes.

A los 3 y 4 años saben manejar una computadora pero no hablan. No construyen oraciones o relatos como deberían hacerlo. Se genera un retraso que se convierte en problema en la edad de escuela primaria. El hospital hace una campaña en vacaciones de invierno.
Durante las dos semanas de las vacaciones de invierno, el sector de Fonoaudiología del hospital local realizará una campaña de “Detección Temprana de Retraso en el Desarrollo del Lenguaje”.
Básicamente está destinada a niños en edad de jardín de infantes, y consiste en una entrevista con el niño y sus padres, para evaluar las habilidades comunicativas que tiene la nena o el nene.
“La idea es tomar medidas de prevención para que cuando estén en primer grado ya hayan superado esa dificultad del desarrollo. En la edad de los 3 y 4 años el niño ya tiene que estar hablando, con construcciones de oraciones de relato. Hay un importante número de chicos que no está teniendo ese desarrollo”, comentó la Fonoaudióloga Valeria Binimelis.
Al hablar con el programa Turno Mañana de Fm Dimensión, la profesional contó que se analiza que los chicos de 3 y 4 años no están hablando en la cantidad y calidad que deberían, “por una falta de estímulo o malos hábitos en el hogar”.
Binimelis contó que en El Calafate ocurre lo mismo que en el resto del mundo: chicos de 3 y 4 años que no hablan, o lo hacen en forma escasa, a razón que están mas conectados con la televisión y la computadora (o similares) que con el entorno de su hogar, un mal que ocurre por el descuido de los mismos adultos.
“A partir de los 9 meses empiezan a parecer las mismas palabras. Al año comprende unas 50 palabras. A los dos años empieza a implementar palabras en frase. A partir de los tres años ya tienen relatos competitivos con el otro, o sea que te cuenta algo, ya con más palabras. Un niño de tres años ya tiene que hablar fluido. El niño de 3 años que no habla ya tiene un retraso significativo del lenguaje”, comentó la profesional.
La fonoaudióloga explicó que los niños de tres años saben prender y estar en una computadora, pero los adultos olvidan de estimularlos conversando o por ejemplo leyendo un cuento, lo que genera un retraso que en edad de escuela primaria comienza a convertirse en un real problema.
Mediante un comunicado de prensa, el hospital SAMIC informó que los padres interesados en saber si hay posibilidades de un retraso en el lenguaje, deben obtener un turno, acudiendo al área “Gestión del Paciente”, ubicada en el primer piso, de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas.
Seguinos