28 de julio de 2015
Rossi entregó copias de las actas de la Junta Militar

Son las 280 actas de las reuniones de la Junta Militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Los documentos fueron encontrados fortuitamente hace dos años. Allí está la línea de pensamiento y acciones de los militares en temas como la represión, listas negras, la guerra de Malvinas y el conflicto con Chile.
En un viaje donde mezcló la actividad oficial con la de campaña electoral, el Ministro de Defensa y candidato al Parlasur por el FPV, Agustín Rossi viajo a El Calafate.
Luego de una conferencia de prensa brindada en el municipio, se presentó en el Centro Cultural, a donde habían sido convocados militantes del gobierno local y algunos invitados especiales.
El evento se dividió en dos. Primero se cumplió con un protocolo con el que el ministro entregó los tomos que contienen las actas de la Junta Militar que conduzco el país desde 1974 a 1983.
En la segunda parte, junto los otros candidatos al Parlasur, Ana Ianni y Mario Metazza, dieron una bajada de línea de la postura del gobierno sobre ese parlamento del MERCOSUR.
Una copia de los libros que contienen las actas fue entregada a la dirección de Cultura de la Municipalidad local, para que permanezcan a disposición del público en la biblioteca municipal. Otra copia fue entregada al centro educativo Joven Labrador.
El material histórico está integrado por 280 actas en las que la Junta Militar plasmaba cada una de sus decisiones, sobre diferentes temas.
Los documentos estaban en un subsuelo del edificio Cóndor, sede central de la Fuerza Aerea.
En noviembre del 2013, el gobierno nacional anunció que mientras se hacían tareas de limpieza y mantenimiento, en un subsuelo se habían encontrado esas actas.
Cada vez que habla del tema, como lo hizo también en El Calafate, el ministro Rossi, destaca la decisión del jefe de la Fuerza Aerea Miguel Callejo. “Si no hubiese sido por él, no me encontraba yo con esta información”, el ministro piensa que callejo pudo no haber informado la existencia de esos documentos, incluso sin incurrir en una falta o mentira, ya que ni siquiera le habrían preguntado sobre esos documentos, porque directamente no se sabía que existían
“Estaban escritas en la vieja tipografía de las máquinas de escribir eléctricas, con hojas de un grame superior al habitual, en perfecto estado de conservación, y los originales firmadas con bolígrafo azul, por parte de cada uno de los comandantes en jefes”, comentó Rossi.
Como se sabe, la Junta Militar era la base del gobierno anticonsitucional, integrada por los jefes de cada una de las armas Videla (Ejercito), Masera (Marina) y Agosti (Fuerza Aerea).
Las 280 actas, corresponden a cada una de las reuniones que la Junta Militar concretó formalmente durante todo el proceso militar.
El último acta corresponde a la reunión realizada 15 días antes de la asunción del presidente Raúl Alfonsín.
En las actas, entre otras cosas figuran las decisiones sobre las llamadas “listas negras” donde figuraban entre otros Norma Aleandro, Héctor Alterio, Osvaldo Bayer, Norman Briski, Julio Cortázar, Horacio Guaraní, Víctor Heredia, Osvaldo Pugliese, Mercedes Sosa y María Helena Walsh”.
También consta la decisiones imitares en el conflicto con Chile, en 1978, cuando se estuvo a punto de la guerra, y por supuesto las líneas de la política de represión y lo concerniente a la guerra por las Islas Malvinas.
Además de consultar los diferentes tomos, cuyas copias también están ahora en El Calafate, el material también puede consultarse en www.archivosabiertos.com
Seguinos