12 de febrero de 2015
Nuevo Basural: Medio Ambiente respondió las preguntas de la Audiencia Pública

Mediante la publicación en Boletín Oficial, dio a conocer el acta de la Audiencia realizada hace más de dos meses. Para Medio Ambiente el proyecto de “Relleno Sanitario” no comenzó y lleva adelante actuaciones por el vertido de residuos dispuesto por el Municipio. Vea el ACTA COMPLETA
A más de dos meses de celebración de la primera audiencia pública en la historia de El Calafate, se dio difusión formal sobre el acta de la misma y se respondieron finalmente las preguntas surgidas de ella.
Como viene informando Ahora Calafate, la Audiencia Pública se celebró el 25 de noviembre de 2014 y tuvo como tema la evaluación de impacto ambiental (EIA) del relleno sanitario de El Calafate.
La publicación en el Boletín Oficial de la provincia, fue el pasado 3 de febrero. Sin embargo el acta está fechada el 12 de diciembre, es decir más de un mes y medio antes de su publicación oficial.
La demora fue cuestionada inclusive por la Cámara de Comercio que envió una nota al Subsecretario de Medio Ambiente, Norberto Corral, pidiendo se difundan los resultados de la Audiencia Pública y el Dictamen Tecnico correspondiente al proyecto.
Este último documento aún está pendiente de publicación. Lo que ahora se dio a conocer fue el acta de la audiencia pública.
En ella surgieron cuestionamientos al contenido del EIA y al tiempo de presentación del mismo, toda vez que mientras se desarrollaba la reunión el Municipio ya había decidido el vertido de residuos en la zona.
Desde la comuna argumentaron que el cierre del viejo basural era una cuestión urgente e impostergable debido al riesgo que implicaba para la población circundante. El arrojado de residuos en el nuevo emplazamiento fue considerado como “el mal menor”, según mencionaron funcionarios después de la asamblea.
En la Audiencia Publica surgieron planteos en ese sentido como el del ciudadano Claudio Bando, quien consideró que el EIA estaba a destiempo ya que sin estar aprobado se ha comenzado con el uso del predio para la disposición de residuos.
La Subsecretaría de Medio Ambiente respondió que “la obra correspondiente al Relleno Sanitario El Calafate no ha sido iniciada aún”. Y añadió que “las acciones que ha comenzado a llevar adelante el municipio, en relación al sitio de disposición transitoria deberán enmarcarse técnica y legalmente dentro del proceso administrativo de evaluación de impacto ambiental establecido en la Ley 2658”.
En tal sentido la cartera provincial medioambiental informa que “inició las acciones administrativas correspondientes a los fines de realizar las investigaciones y actuaciones pertinentes en relación a los usos del predio y que en el acto de audiencia pública advertimos por primera vez”.
También en la audiencia se preguntó por qué no se evaluaron otros posibles emplazamientos para la ubicación del nuevo basural. Como respuesta se afirmó que el proyecto “Relleno Sanitario de El Calafate”, ha sido clasificado dentro de la categoría 2, según la Ley 2658 y que según los contenidos mínimos establecidos “no constituye requisito legal el planteo de alternativas de ubicación para proyectos incluidos en dicha categoría”.
La primera en hablar en aquella audiencia pública fue Ariela Ariztizábal, propietaria de estancia 25 de mayo, donde fueron expropiadas las tierras para el basural.
Ella manifestó que el EIA ha sido reiteradamente impugnado en la justicia y ante la Subsecretaría de Medio Ambiente, y reclama que esta dependencia nunca se expidió.
La cartera ambiental respondió que “ha solicitado mediante nota a la Sra. Ariztizábal la presentación formal de los documentos alegados, toda vez que no obran en este expediente ni tampoco se tiene constancia alguna de los mismos”.
ACTA COMPLETA DE LA AUDIENCIA PUBLICA - PDF
Seguinos