22 de febrero de 2016
Incendio del Snack. Para la Cámara es un “llamado de atención”

La entidad empresaria se solidarizó con los concesionarios del área de servicios destruida por el incendio de la semana pasada. Pero al mismo tiempo advirtió sobre la necesidad de analizar las medidas de seguridad de las instalaciones en el área protegida. Y advirtió que el factor suerte jugó a favor de preservar el bosque en este, y otros incendios ocurridos en el Parque Nacional
La Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Afines de El Calafate manifestó su preocupación sobre el incendio ocurrido el pasado 16 de febrero, en el snack bar ubicado frente al Glaciar Perito Moreno. Y al mismo tiempo realizó un llamado de atención sobre las cuestiones de seguridad que debe haber en sitios de valor natural, como el parque nacional Los Glaciares.
“Nos sumamos a las voces que lamentan la pérdida material y de servicios ocasionada por el incendio en el snack ubicado frente al Glaciar Perito Moreno y nos solidarizamos con los concesionarios en un momento tan difícil de sobrellevar”, comienza diciendo el comunicado.
“El hecho nos llama a la reflexión – agrega - son numerosas las inquietudes que se presentan y sobre las cuales es importante adoptar medidas de seguridad o reforzar las que se encuentran en aplicación, en un área donde es necesaria infraestructura básica de atención al turista”.
Para la Cámara de Comercio se debería “verificar con detenimiento el estado de las instalaciones en todas las edificaciones en áreas protegidas, analizar si los procedimientos y las medidas de seguridad requeridas en los trámites de adjudicación o construcción son las apropiadas o requieren algún ajuste en virtud de este accidente o los que puedan sobrevenir”.
“Las concesiones del Estado deben constituir un ejemplo a seguir de lo que se debe hacer y de lo que no, y el Estado debe ejercer su autoridad de aplicación en los controles de una manera estricta y continua” remarca la entidad empresaria.
“Lamentamos profundamente lo sucedido – reitera - pero además, como empresarios que vivimos del recurso natural que sustenta nuestras inversiones económicas y miles de puestos de trabajo en El Calafate, no podemos dejar de expresar nuestra gran preocupación”.
En su comunicado, la Cámara de Comercio y Turismo subraya que “este hecho constituye un llamado de atención, al igual que lo ocurrido en la Hostería Los Notros (hostería que se encuentra emplazada en un lugar en el que no debería haber construcción alguna)”.
La institución empresaria recuerda que “allí se produjeron incendios en 1989 y 1992 y donde también la suerte estuvo de nuestro lado ya que las condiciones climáticas impidieron su propagación al resto del bosque”.
“La Península de Magallanes, declarada como Bosque Rojo por la Ley Nacional de Bosques sancionada en 2007, al igual que todas las áreas protegidas son muy sensibles y su cuidado y protección no pueden estar librados a la suerte sino a protocolos y procedimientos acordes al valor natural en riesgo”; explica el comunicado.
“No esperemos a que haya una próxima vez donde la suerte pueda no estar de nuestro lado y tengamos que padecer un incendio forestal de proporciones mayúsculas que ponga en riesgo nuestro único recurso natural y económico”, culmina el texto oficial de la Cámara de Comercio.
Seguinos