28 de febrero de 2016
El Calafate salvó 1170 m2 de selva misionera

La ONG Banco de Bosques certificó que gracias a la campaña de recolección de botellas plásticas que se realiza en esta localidad, se pudo comprar esa superficie de tierra selvática, en el Parque Provincial Urugua-í.
Gracias a la aceptación y participación de vecinos en una campaña de recolección de botellas plásticas, El Calafate pudo salvar 1170 metros cuadrados de selva misionera.
Días atrás el grupo “La Semilla Eco-proyectos”, impulsora de la iniciativa junto con la Municipalidad, recibió el certificado que acredita El Calafate ha donado 1.200 kg de botellas plásticas, cuya venta para el reciclado es utilizada por la ONG Banco de Bosques para la compra de parcelas de selva en el parque provincial “Curvas del Urugua-i”, ubicadas en la provincia de Misiones.
El pasado jueves, responsables de La Semilla Eco-proyectos Carolina Rovtar y Soledad Ovando mantuvieron una reunión con la Presidente del HCD Ana Ianni, el concejal Carlos Mazzei y la Secretaria de Mantenimiento y Servicio Lucia Gamboa, donde entregaron el certificado de la ONG Banco de Bosques y encaminaron proyectos a futuro sobre el medio ambiente y el reciclado.
Implementada en abril del año pasado, la campaña logró recolectar y enviar 13 pallet de botellas plásticas, que fueron prensadas por el personal de la planta recicladora del Municipio. A su vez, la empresa de transporte Cruz del Sur hizo posible su traslado a Buenos Aires.
La acción contribuye a agrandar la superficie del Parque Provincial Urugua-i, contribuyendo a la conservación no solo de la selva, sino de especies animales que viven en ella, muchas en peligro de extinción
El Parque Provincial Urugua-í es un área natural protegida ubicada en la Provincia de Misiones. Se halla al norte de la provincia, entre las localidades de Comandante Andresito, San Antonio y Bernardo de Irigoyen contiguo al sector sudeste del Parque Nacional Iguazú.
En su sitio web, la ONG Banco de Bosques informó que gracias a esta campaña a nivel nacional se han salvado 166.933 m2, lo que corresponde al 17 por ciento de la superficie del parque selvático.
Tras la reunión, la Presidente del Concejo Deliberante, Ana Ianni declaró que “es un primer paso el que dimos hoy y dar a conocer estos logros, nos permite seguir con nuestro compromiso con la comunidad para continuar con más acciones que nos permitan cuidar el medio ambiente ya que es el lugar en que vivimos y debemos proteger.”
La campaña continúa. Los vecinos pueden seguir colaborando con el reciclaje de botellas y tapitas en los cestos que especialmente se han construido para esta campaña.
Los mismos están ubicados en: Centro Integrador Comunitario (CIC Cerro Calafate), Gimnasio Escuela Especial N° 5, Jardín 54, Gimnasio Palos Gruesos, Natatorio Municipal, Gimnasio Palito Cherbukov, Escuela Primaria N°80, Escuela Primario N° 89 y Reserva Natural Laguna Nimez.
En tanto, desde La Semilla Eco-Proyectos agradecieron a todos los que contribuyen con la campaña y esperan “que estas acciones que conseguimos en comunidad continúen y que nos ayuden contagiando a sus vecinos a reciclar más botellas, cada pequeña acción vale y suma”.
Seguinos