Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

3 de marzo de 2016

Helmut Ditsch en El Calafate

El artista volvió a visitar el glaciar Perito Moreno en busca de formas y colores que compondrán una nueva obra monumental, y cumpliendo un relevamiento de sitios naturales a pedido de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM - Buenos Aires). Comenzó su recorrido por El Calafate, continuando por El Chaltén y luego por la ruta 40, en búsqueda de un sitio que despierte su interés para ser pintado, tal cual se lo pidió la universidad donde dicta clase, en una obra de unos 6 x 2,50 metros.

El rectorado le pidió que recorra varios lugares y elija uno, aunque Helmut Ditsch admite que difícilmente pinte otro lugar que no sea el glaciar Perito Moreno. Este glaciar es la principal temática de las últimas décadas del artista que se caracteriza por hacer obras de grandes medidas, llevando a la tela los desiertos, mares y glaciares.

“No pinto para una elite, no pinto para mí, pinto para mi gente. Me considero un artista popular. Busco el denominador común de las cosas, no es algo tan personal. Trato que cuando hago un mar o un glaciar también te identifiques vos”, explica el argentino que es admirado en el mundo.

Helmut es el creador de pinturas que rompen record por sus costos económicos y por la cantidad de espectadores que una muestra puede concentrar. Tiene un especial interés en que sus obras se exhiban en lugares de carácter público, lo que originó que en el 2012 consiguiera que uno de sus cuadros fuera ingresado a la muestra permanente del salón “Eva Perón” de la “Casa Rosada”.

Ditsch anunció que una de sus grandes obras podría llegar a El Calafate en el transcurso de este año. De eso habló con el glaciólogo Pedro Skvarca y Luciano Bernacchi, ambos responsables del llamado “museo del hielo” (Glaciarium).

Mientras tanto, está en marcha el proyecto de la UNSM el que le significa un mes de recorridos por sitios naturales de nuestro país, para luego elegir a uno de ellos y pintarlo en un gran cuadro que quedará en la universidad.

“Yo ya sé que uno de los candidatos es el glaciar Perito Moreno. Ya sé que lo voy a pintar, pero el rectorado quiere que recorra varios lugares”, confesó.

Al terminar el relevamiento le llevará unos dos meses la selección del material y la realización de bosquejos para definir cuál será la obra a pintar. La pintura que planea del glaciar le llevará unos seis meses de trabajo en claustro, lo que quiere decir que pinta sin parar. “Yo no puedo parar. Pinto mojado a mojado lo que le da el efecto tridimensional de mi pintura. Si paro en algún momento los colores se secan y vos lo notarías en la pintura”. “En momentos en los que estoy mucho tiempo encerrado, físicamente estoy estático, pero mientras mi mente y mi corazón vuelan a velocidad luz. Es como un trance”, explicó el artista.

A la pintura de Helmut Ditsch se la llama “Realismo Vivencial”, porque se basa en la experiencia del artista de estar en el lugar antes de ser pintado, donde conecta todos sus sentidos de tal manera que el reflejo en la tela es tan espectacular como el paisaje mismo.

 

COMPARTIR: