30 de marzo de 2016
Oposición propone no cobrar impuestos a vecinos sin redes de gas

El concejal Hugo Núñez anticipó su idea en FM Dimensión. Quiere que se implemente un “Beneficio Social Compensador Invernal” para vecinos que no tengan abastecimiento de gas por redes. Consiste en no pagar impuestos en los meses del invierno.
El concejal de Unión Para Vivir Mejor (UPVM), Hugo Núñez presenta este jueves un proyecto de ordenanza en el pretende establecer un “Beneficio Social Compensador Invernal”, que consiste en eximir de todo pago de impuesto municipal a las familias que se encuentren residiendo en áreas del ejido urbano que carezcan de redes de gas.
El proyecto del edil opositor pretende que el Ejecutivo municipal descuente a estos vecinos el proporcional de impuestos que van desde el 1° de Mayo al 31° de Octubre de cada año, mientras tanto no se regularice la provisión del servicio de red gas.
Al hablar con FM Dimensión donde dio a conocer su proyecto, Núñez indicó que es el Municipio el responsable de otorgar terrenos sin servicios, y la falta de suministro de gas por redes le genera a los vecinos un gran gasto adicional que tienen que asumir justamente en los meses donde la actividad laboral disminuye considerablemente.
Entre los argumentos de su proyecto, Núñez indica que “mitigar la condición calórica habitacional”, coloca a estos vecinos “en una situación de desigualdad social significativa, por la ausencia del servicio y por los altos costos de cualquier alternativa generadora de calor, comparada con los vecinos que ya tienen acceso a la red de gas”.
En el programa Radio Activa, el concejal de la oposición indica que el Municipio ha dejado de cumplir con lo establecido en la Ordenanza vigente 026/HCD/1986 referente al subsidio combustible. En el caso de aplicar este Beneficio Social Compensador Invernal, el ejecutivo estaría supliendo la falta de asistencia en la que incurre el Ejecutivo Municipal.
Por último, el proyecto al que accedió Ahora Calafate que “la familia solicitante se compromete a participar en Capacitación sobre normas de Seguridad Habitacional, Salud Publica, Zoonosis, Organización Barrial, Proyectos Asociativos, que establecerán las instituciones de distintos ámbitos y establecidos en nuestra localidad, en carácter voluntario y como Pacto Social”, en beneficio propio y de la comunidad”.
Seguinos