Lunes 1 de Septiembre de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

31 de marzo de 2016

HACE 9 AÑOS....PADRES PEDÍAN AL ESTADO QUE GARANTICE LAS CLASES

El 30 de marzo de 2007, padres de alumnos de El Calafate aprovechaban la visita de funcionarios provinciales para pedir que se convoque a una mesa de diálogo, en medio de un prolongado paro docente que afectaba notoriamente el dictado de clases

Hace exactamente 9 años la provincia de Santa Cruz estaba sumida en una importante conflictividad social. La mayoría de las aulas estaban vacías debido al prolongado paro docente que afectaba seriamente el ciclo lectivo, que mal había comenzado el 5 de marzo.

Los reclamos del sector eran otros. Además del aumento de sus haberes pedían blanquear sus sueldos, ya que la mayoría de las sumas que conformaban el recibo estaban en negro.

En 2007 la protesta docente estuvo bastante acompañada por los ciudadanos, que  la consideraban justa y reivindicadora de derechos. Pero también querían que sus hijos vuelvan a las aulas y tengan educación.

Un 30 de marzo de 2007,  en El Calafate se realizaba la 45º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, al que acudieron los representantes de las carteras laborales de todas las provincias argentinas.

La ocasión fue aprovechada por un grupo de padres que fue hasta el Hotel Los Álamos para entregar una carta a la Subsecretaria de Trabajo de Santa Cruz, pidiéndole que el Gobierno convoque una mesa de diálogo con los docentes.

 “Nos moviliza el acercarnos y solicitarle encarecidamente que desde el Gobierno Provincial se abra la mesa de diálogo con los docentes de la Pcia. de Santa Cruz”, decía el primer párrafo de la misiva que recibió la secretaria de la funcionaria.

En otro pasaje de la carta los padres afirmaron estar “profundamente preocupados por la falta de horas de clases de nuestros hijos, y solicitamos a todos: docentes y gobernantes provinciales y nacionales, la apertura de las negociaciones para no extender más este conflicto”.

En esa oportunidad también estuvo en El Calafate otro funcionario, de mayor rango que Capuccinelli, quien rápidamente echó por tierra el intento de los padres, que pedían diálogo entre las partes.

El Ministro de Gobierno dijo por entonces a FM Dimensión que la postura del gobierno no cambiará y enumeró las condiciones necesarias para sentarse en la misma con el gremio.

“Sin temario fijo, sin condiciones y levantando las medidas de fuerza. No haciendo un recreo en las medidas de fuerza para sentarse a conversar de determinados temas. El dialogo tiene que ser amplio, franco y permanente y sin condicionamientos ni presión”.

Eran los primeros días de un conflicto que se extendió varios meses más.

El funcionario que pronunció esas palabras fue Daniel Varizat, quien cuatro meses y medio después, el 17 de agosto de 2007, atropelló con su camioneta a 23 docentes que protestaba en pleno centro de Río Gallegos, en una de los capítulos más explosivos de la crisis en la provincia de Santa Cruz y que marcó la caída Carlos Sancho, el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, semanas después.

COMPARTIR: