Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

5 de abril de 2016

Escritor calafateño clasificado para la Feria Internacional del Libro

La obra “Huellas del Frío”, de Alberto Chaile, es una de las cinco seleccionadas para participar de la 42º edición de la feria. El día dedicado a Santa Cruz es el 29 de abril.

Este martes en las instalaciones de la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” del Complejo Cultural Santa Cruz, se dio a conocer las cinco obras literarias que representarán a Santa Cruz, en la 42ª Feria Internacional del Libro, que tendrá lugar en el predio ferial de la Rural en Buenos Aires, del 21 de abril al 09 de mayo.

Un jurado  compuesto por Felipe Cervine (Biblioteca Lenzi), Ana Elisa Medina (SADE Santa Cruz) y las profesoras de la Carrera de Letras de la UNPA, Gabriela Luque, Tatiana Altamirano y Patricia Vega, eligió estas obras entre 43 que se presentaron a concurso.

Los libros seleccionados son los siguientes:

1) “SITIO DE ESTACIONES”, de Marco Antonio Paneque.

2) CAZADOR DE FARSANTES”, de Cristían Perfumo.

3) “LAS HUELLAS DEL FRÍO”, de Alberto Chaile

4)”FELIPE VIENTO”, de Nohry Fueyo.

5) “EL FERROCARRIL: DESAFÍOS Y ESPERANZAS, De medio de transporte a patrimonio cultural santacruceño, de Graciela Ciselli, Susana Torres, Valeria Ferreira, Mariana Monzón.

El escritor y vecino de El Calafate, Alberto Chaile estará nuevamente en la Feria del Libro. La anterior fue en 2014, en la que acudió invitado para presentarse en el stand de la editora que publicó uno de sus libros.

Esta vez la importancia es mayor, ya que representará a Santa Cruz. Y presentará su obra junto a los otros escritores seleccionados el 29 de abril, Día dedicado a nuestra provincia.

Al término de esta exhaustiva deliberación, Gabriela Luque, integrante del jurado, destacó que “esta año, a diferencia de anteriores, hemos tenido una cifra record en obras postulantes, ya que fueron 43, en total, las que se presentaron” y añadió que “más allá de que hubo gran cantidad de géneros, predominó el texto literario a través de poemarios y novelas”.

“También vimos que se presentaron a concurso libros de cuentos infantiles, memorias, biografía, autobiografía e investigación, así que podemos decir que la producción en Santa Cruz, además de ser fructífera es variada” dijo Luque, al enfatizar que “además de esto, podemos decir que tenemos autores de todas las edades”.

“Todos estos libros sobre los que acabamos de deliberar, dan cuenta de una enorme riqueza que refleja en qué grado de pensamiento literario estamos como provincia,” reflexionó Luque, quien celebró finalmente que “año a año, las convocatorias de la Biblioteca H Lenzi van creciendo en forma significativa, lo cual demuestra que los escritores locales confían plenamente en exponer sus textos a la crítica y eso es una buena señal para empezar a pensar en un propicio campo literario”.

Asimismo y dada la cantidad de ejemplares postulados (43) a concurso en esta última convocatoria, el jurado consideró menciones especiales a las siguientes obras:

-“Bitácora de errantes atonales” de Francisco Zuvic– Diego Mazante

-“Sombras que amanecen” de Rasgido, Carrizo, Vazquez y Gómez

-“Entre el viento y el frío. Un siglo de historia”, de Hugo Astete

-“El secreto de la noche”, de Andreatta Camila

-“Dominio Digital. El video juego, de Fernanda Cader 

-“Tintes naturales de plantas nativas” de Mattenet , Goyheneix y Peri

-“El chasqui Aéreo” de Antonio Markic

-“Toda vez que el tiempo…” de Carlos Hopian

-“Viaje Inusual” de Coliboro Jaime

-“La mirada ambigua” de Sheila Lincheski

 

COMPARTIR: