7 de abril de 2016
El Calafate adhirió al Día internacional de la Actividad Física

Fue con variadas prácticas deportivas y actividades relacionadas con la salud, que tuvieron lugar en el Anfiteatro del Bosque.
Este miércoles 06 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física, que se instituyó en 2002 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de deportes u otras actividades para beneficiar la salud de la población.
Tanto en El Calafate como en Río Gallegos y Caleta Olivia se organizaron actividades conmemorativas. En nuestra localidad fue el Anfiteatro del Bosque el lugar elegido por los organizadores: La secretaría de Deportes del Municipio, el Hospital SAMIC y la colaboración de Educación, a través de los profesores de Educación Física.
A la convocatoria asistieron los profesores y alumnos de las distintas disciplinas que se practican en El Calafate, tanto a nivel estatal como en emprendimientos privados y clubes sociales.
Así, el campo del anfiteatro del Bosque, y también el escenario, se vieron convertidos en una quermés de actividades físicas, a los que se sumaron las de concientización sobre el cuidado de Salud, a través de la carpa de la Salud, curso de RCP, y juegos didácticos.
De acuerdo a estadísticas oficiales Santa Cruz es la provincia con menor nivel de actividad física (60,3%), seguidas por Santa Fe (57,2%), Entre Ríos (56,4%) y Buenos Aires (56% de inactivos). En el otro extremo están Jujuy (21,5%), La Rioja (26,5%) y Misiones (31,2%).
Además, casi el 40% de los jóvenes de 18 a 24 años -una etapa evolutiva de plena capacidad- son inactivos.
Seguinos