4 de mayo de 2016
Novelle: “No hay un panorama que justifique esta ley”

El presidente de la Cámara de Comercio justificó la postura contraria de la entidad a la inminente sanción de una Ley Anti Despidos. Consideró que la iniciativa es más bien de oposición política que para atender la situación, que según adujo, no tiene despidos masivos en el sector privado.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de El Calafate justificó la postura de la entidad, contraria a la sanción de una Ley Anti Despidos, algo que los diferentes bloques de la oposición impulsan, contra la voluntad del gobierno de Mauricio Macri.
En declaraciones a FM Dimensión, Rodolfo Novelle dijo que el rechazo de la entidad calafateña va en sintonía con la posición adoptada por las entidades madres FEHGRA y CAME, a las que la Cámara de El Calafate pertenece.
Mirá el comunicado de la Cámara de Comercio
Novelle consideró que “no hay un panorama que justifique esta ley”, y argumentó que desde 2012 hasta el primer trimestre de este año inclusive, el empleo en la actividad privada no cayó, sino que subió el 0.5 por ciento, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo de Nación.
El dirigente empresario afirmó que específicamente en la actividad turística hay un equilibrio entre despidos y creación de fuentes de trabajo, debido a la estacionalidad que tiene el segmento.
Novelle, quien está identificado políticamente con el radicalismo y es referente del frente Cambiemos en El Calafate, opinó que esta ley “nos parece más una cuestión de política de oposición que algo real de la economía”.
En el programa Radio Activa, afirmó que este proyecto de ley lejos de ser anti-despidos, es pro-despidos, y que no le da seguridad ni a los trabajadores ni a las minipymes. “hay que darle seguridad al empleador para que tome mas trabajadores. Hay que recrear condiciones para que crezca el empleo, y eso se genera a partir de condiciones impositivas, incentivos a la producción y a la toma de mano de obra”, afirmó.
También el presidente de la Cámara recordó que ya hay herramientas para sostener el empleo y que no necesitan de una ley. Como los REPRO, subsidios que otorga el Estado a los privados para ayudar a los privados a afrontar el sueldo de sus empleados.
Seguinos