9 de mayo de 2016
Llegaron nuevos “Cotecalitos”

Son aparatos móviles de telefonía fija, que funcionan en El Calafate y los alrededores. Después de arduas gestiones de importación la Cooperativa Telefónica logró adquirir mil unidades que están siendo comercializadas. Conocé las tarifas.
La Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) recibió recientemente nuevos aparatos móviles de tecnología CDMA 450. Los llamados “Cotecalitos” funcionan con una línea fija de telefonía pero son portátiles, como un celular.
En diciembre de 2005 se inauguró el denominado Corredor Telefónico, que dio cobertura de telefonía fija e inalámbrica a un área comprendida entre el Aeropuerto y el Glaciar perito Moreno.
Primero el servicio se brindaba con bases cuadradas que se conectaban a aparatos telefónicos, pero meses después llegaron equipos portátiles en dos versiones, de fabricación coreana.
El Calafate fue la primera localidad en Sudamérica en tener esta tecnología, ideal para lugares remotos de baja densidad poblacional y con relieve irregular.
Lo que parecía iba ser una tecnología en crecimiento en la región quedó aislada, principalmente por presiones de las grandes compañías de celulares y falta de decisión política.
Con el correr del tiempo a los teléfonos se les fueron agotando las baterías y no se consiguieron repuestos. A muchos usuarios les quedó una línea telefónica inactiva, por la rotura del aparato.
Pero semanas atrás “después de una larga lucha por tratar de importar, pudimos conseguirlos”, anunció Rodrigo Fernández, gerente general del COTECAL.
En declaraciones a FM Dimensión, el directivo informó que “el proceso de importación es bastante engorroso porque se los confunde con celulares, cuya importación está prohibida”.
Además se complicó la pequeña escala de aparatos que compró la cooperativa. Mil equipos móviles es una cantidad ínfima para la empresa china que los fabrica.
Estos mil nuevos equipos poseen una mejor tecnología que sus antecesores, ya que tienen además radio FM, cámara de fotos y video, entre otras ocas
Fernández dijo en el programa Radio Activa que se está llamando a los cerca de 400 usuarios que en lista de espera para acceder a los nuevos aparatos.
Para quienes ya tenían línea CDMA y quieren renovar el equipo, el costo asciende a $ 2.160. La mitad ($1.080) se paga al recibir el equipo y la otra mitad se incluye en la factura mensual del servicio, a un valor de $ 393 cada una.
En caso de adquirir una nueva línea, se paga $ 2.400 por el equipo (y la línea). También se abona el 50% al retirar el teléfono ($ 1.200) y tres cuotas de $ 436 en las tres facturas mensuales de consumo.
Seguinos