Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

9 de mayo de 2016

Empleados públicos empiezan a cambiar de gremio.

Enojados con los oficialistas de UPCN y APAP empleados provinciales comienzan a afiliarse a la combativa ATE. Tres Lagos y El Calafate son dos ejemplos. En discusión está la verdadera representatividad de los trabajadores. Denuncian prácticas antidemocráticas y complicidad del gobierno.

 

Tres son los gremios que comparten espacio en la administración pública de Santa Cruz: UPCN (Unión Personal Civil de la Nación), APAP (Asociación de Personal de la Administración Pública) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).

Las tres asociaciones tienen reconocimiento del gobierno provincial por lo que todas formaron parte de la paritaria en la que se discutía el aumento para los empleados de ese sector, que son los que menos ganan dentro del amplio espectro de las reparticiones provinciales.

La provincia les ofreció un aumento de 1500 pesos mas la mejora del ítem de antigüedad.  UOCN y APAP, entendido como gremios oficialistas, aceptaron. ATE  no estuvo de acuerdo y rechazó la oferta provincial.

Desde hace una semana, cuando los oficialistas aceptaron la propuesta, el gremio de ATE lleva una lucha por partida doble: en contra del gobierno que ofrece un aumento entendido como insuficiente, y contra UPCN y APAP a quienes acusan de estar mas cerca de los gobiernos de turno que de los afiliados y de tener practicas no democráticas.

ATE y afiliados de los mismos gremios denuncian que los paritarios de UPC y APAP aceptaron la propuesta del gobierno de Alicia Kirchner, sin pedir opiniones a los afiliados en asambleas.

Además ATE dice es el gremio que tiene mayor cantidad de afiliados, por lo que cuestiona la real representatividad de UPC y APAP.

La semana pasada, una de las repercusiones se dio en la pequeña localidad de Tres Lagos. De 250 habitantes,  y 80 empleados de la Comisión de Fomento, la mayoría de los sindicalizados se pasó al gremio de ATE.

En Tres Lagos fue una reacción masiva que generó una asamblea y nuevas afiliaciones a ATE, por parte de trabajadores de la Comisión de Fomento y otras reparticiones estatales.

Marcos Aguilera (foto) fue elegido como el delegado de ATE en esa localidad. “Estos sindicatos que le mienten al trabajador no saben cómo mantener su discurso, y los trabajadores van tomando conciencia y se encuentran con que sus delegados están más preocupados por conciliar con el poder político que representar a sus compañeros, por eso reaccionan afiliándose a ATE”, explicó al programa Turno Mañana de FM Dimensión el flamante delegado.

En El Calafate no pasa algo muy distinto. Las referentes de ATE Calafate Andrea Mayorga y Corina González (foto) explicaron que aquí también sucede que empleados públicos se desafilian de UPCN y APAP, pasándose a las filas de ATE, buscando una mejor representación de sus intereses.

Pero la libertad sindical parece no estar practicándose. Las delegadas denunciaron que desde el año pasado se viene dando que empleados se desafilian a los otros gremios y estos no dan de baja por lo que siguen pasando los descuentos de la cuota sindical.

 “Tenemos compañeras que desde diciembre de 2015 han mandado cartas documento desafiliándose de UPCN y al día de hoy no tienen respuestas. Siguen descontándoles”, dijo de Corina González al programa Radioactiva de FM Dimensión.

En tanto, la delegada Andrea Mayorga aseveró que: “hay compañeros que figuran afiliados en dos gremios, que les descuentan de su sueldo dos cuotas sindicales, cuando ellos solo quieren aportar a ATE”.

Las delegadas locales también se quejaron porque dicen que los nuevos empleados, cuando ingresan a la administración provincial, lo hacen ya con una afiliación gremial que es a UPCN o APAP, de la cual luego le cuesta salir, convirtiéndose en rehenes de esas organizaciones.

COMPARTIR: