12 de mayo de 2016
Arabel presentó proyecto para actualizar la coparticipación provincial

Legisladores del FPV piden que la distribución de los fondos a Municipios y Comisiones de Fomento, se rija por los datos del último censo poblacional, como establece la ley. La última actualización fue en 2003. El Calafate y otras localidades se verían beneficiadas. El proyecto fue impulsado por el diputado Jorge Arabel.
Mediante un proyecto de Resolución, legisladores del Frente para la Victoria le solicitan al Ministerio de Economía y Obras Públicas que actualice los coeficientes de la coparticipación a las Municipalidades y Comisiones de Fomento de Santa Cruz.
Como había anticipado Ahora Calafate, hace dos meses, el proyecto estaba siendo elaborado por el diputado por el pueblo, Jorge Arabel, quien consiguió el acompañamiento de sus pares Cesar Ormeño, Alfredo Garay, Claudio García, Carlos Santi, Javier Flores y Hugo Álvarez.
La distribución de la masa coparticipable a municipios y comisiones de fomento está reglamentada por la Ley 1494, sancionada en 1982 durante la Dictadura Militar.
En ella se establece que casi el 86 % de toda la masa coparticipable se distribuirá en forma proporcional a la población de cada localidad. También indica que “los guarismos relativos a la población se referirán a los datos del último censo nacional, debiendo el Poder Ejecutivo establecer y modificar los coeficientes, cada período intercensal”.
Lo cierto es que la última modificación de los coeficientes se realizó en noviembre de 2003, mediante un decreto firmado por el gobernador Héctor Icazuriaga. Por supuesto en aquel entonces se tomó como referencia el Censo poblacional del 2001.
Lo que pide el diputado Arabel con este proyecto “no es una modificación de la Ley 1494, sino su aplicación plena”, con el fin de que cada jurisdicción municipal reciba los recursos que efectivamente le corresponden de acuerdo al criterio establecido por el Régimen de Coparticipación Municipal.
El mecanismo es sencillo, reemplazar los datos del Censo 2001 por los del 2010 y ya los coeficientes quedarán actualizados. Pero en la práctica esto seguramente va a generar discusiones, ya que repercutirán en forma positiva para algunos municipios y comisiones, y negativa para otros. Justo en un momento económico donde todos los gobiernos necesitan de recursos y no quieren perder ni un centavo.
Entre los beneficiados está El Calafate por ser la localidad que más creció en términos de población. Pasó de 6.410 habitantes en 2001 a 16.853, en 2010. La aplicación del nuevo coeficiente determinará un notorio incremento en las arcas municipales, ya que del 4.16 % del total de la masa coparticipable, pasará a percibir casi el 6.5 %.
En el otro extremo está nada menos que Río Gallegos que, si bien tuvo también un crecimiento de su población, bajo su incidencia respecto al total de habitantes de Santa Cruz. De aplicarse la actualización de los coeficientes como indica la Ley, la capital provincial pasará a percibir el 29.7 % de la masa coparticipable, en vez del 34.4 % que actualmente embolsa.
Cuando en marzo el diputado Arabel dio a conocer su idea, en declaraciones a FM Dimensión había dicho que “no queremos exigirle a la Provincia lo que no tiene. Sino hacer una redistribución en función al crecimiento que ha tenido en cada una de las localidades”.
Seguinos