Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

14 de mayo de 2016

Sigue el reclamo por el Secundario de El Chaltén

Bajo la consigna de “Secundario Ya”, docentes del Colegio Nº28 organizaron una nueva manifestación reclamando la urgente construcción del nuevo edificio. Un grupo de ellos detalló en FM Dimensión todas las falencias y carencias que tiene la institución. ESCUCHA LOS TESTIMONIOS

Docentes y vecinos de El Chaltén continúan sosteniendo el reclamo para que las autoridades de Educación decidan la urgente construcción del edificio del nuevo colegio Secundario de esa localidad, que comparte edificio con otras dos instituciones y el cual ya está colmado en su capacidad.

El pasado jueves organizaron una “Lentejada”, en alusión al proceso lento de la construcción de este nuevo edificio, que ya lleva más de una década, desde que se comenzó a hablar de su ampliación. 

Como informamos días atrás en este portal el principal reclamo es por la falta de espacio del establecimiento, al que asisten unos 85 alumnos y 35 docentes, y que ya tienen sus espacios de clases totalmente colmados.

“NO ENTRAMOS”, manifiestan los docentes en un escrito. “¿Qué va a suceder con los veintiocho alumnos que ingresan el año entrante?”, se preguntan, insistiendo que según las proyecciones, hacia comienzos del 2018 habrá más de 120 alumnos, que no podrán tener lugar en el actual edificio.

En dialogo con FM Dimensión un grupo de docentes detalló otros problemas que tienen en esa institución. Por ejemplo el fuerte ruido que hace los equipos de calderas, y que afecta el normal dictado de clases en algunas aulas.

“¿Cuántas clases mas se suspenderán a causa de los ruidos intolerantes que de manera repetida produce la calefacción?. ¿Cómo se puede trabajar en un edificio donde los niveles de sonoridad llegan a 75 u 80 decibeles, siendo lo aceptable 30 o 40?”, preguntan los docentes.

En el último tiempo, debido a estos ruidos molestos los alumnos se han manifestado mediante notas, actas y se han retirado perdiendo clases.

Otro problema es la falta de condiciones de seguridad, con salidas de emergencia obstruidas. En tal sentido manifestaron que el edificio obtuvo informes de Bomberos donde se explicita la amenaza que significan algunas condiciones edilicias actuales. “Ante la solicitud de una copia de dicho informe, se obtuvo una negativa por orden de las autoridades del Consejo Provincial de Educación” dice el comunicado enviado a Ahora Calafate. Y pregunta “¿Qué sucede ante un accidente dentro de ese edificio?”

“En un pueblo con tan solo treinta años desde su fundación, consideramos imprescindible y prioritario tomar a la Educación Pública como pilar y fundamento de la construcción de identidad de la localidad. Es por esto que nos urge hacer de público conocimiento la falta de inversión, la improvisación, desprolijidad y resignación del proyecto educativo local”, remata el comunicado.

COMPARTIR: