17 de mayo de 2016
La 7ª Carrera Continental pasó por El Calafate y Tres Lagos

Es la marcha que cada cuatro años realizan integrantes de comunidades indígenas. A comienzos de este mes partieron dos marchas. Una desde Alaska y otra desde Ushuaia. Se reunirán en noviembre, en el canal de Panamá. Ya pasaron por estas dos localidades del departamento Lago Argentino. FM Dimensión habló con el coordinador.
El pasado 6 de mayo partió desde Ushuaia la 7ª Carrera Continental “Jornadas de Paz y Dignidad 2016”. Una tradicional carrera pedestre tradicional de carácter espiritual (no competitiva) que se realizó por primera vez en 1992, como contra festejo a la celebración de los 500 años del descubrimiento de América.
La marcha reúne a naciones nativas, personas y organizaciones que comparten el propósito de volver a reconocernos como parte de una misma familia.
Esta carrera Continental también cuenta con comunidades originarias que partieron de Alaska con la intención de reunirse en noviembre en el Canal de Panamá y así unir los rezos Por la Paz y la Dignidad.
Pero además “este año la carrera tiene como eje temático la semilla. La semilla no sólo de un fruto, sino la semilla de cada uno de los corazones de los pueblos, para que sigan creciendo”, afirmó René Cecilio Vergara, coordinador de la marcha en esta parte del trayecto que ya pasó por El Calafate y que ayer lunes arribó a Tres Lagos.
“Sembrar la paz, sembrar el equilibrio y las relaciones armónicas entre los seres humanos todos los seres que habitan la Tierra”, es otra de las intenciones mencionadas por Vergara, además de “liberar el dolor de nuestro continente en estos 522 años (desde la llegada de los conquistadores) como también limpiar los resentimientos de los pueblos originarios.
En esta localidad la comitiva fue recibida por Marga Vera Low, la representante del INADI en Santa Cruz, y por la diputada nacional Susana Toledo. Los visitantes se alojaron en instalaciones del Escuadrón 42 Calafate de Gendarmería Nacional, para luego seguir viaje rumbo a Tres Lagos, donde hubo una ceremonia en la que participaron las autoridades locales. Entre ellas el propio comisionado de Fomento, Darío Godoy.
También personal de la unidad de bomberos 20 y de la sub-comisaria de la localidad acompañaron y recibieron a representantes de comunidades originarias.
Realizaron “un rezo por la Paz y la Dignidad de los Pueblos” y usaron elementos rituales en la ceremonia, como el bastón de “el Cóndor”, que representa a los ancestros de cada pueblo.
La “Carrera Continental” continúa hoy en dirección al norte. Vergara afirmó a FM Dimensión que la participación “está abierta a todos los hijos de la tierra, sin distinción de color, raza, ideología o religión. Todos tienen la oportunidad de acompañar esta marcha, ya sea por 100 metros o por kilómetros”.
Seguinos