Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

27 de febrero de 2015

Identifican lugar de los fusilamientos de las huelgas

Es una demarcación formal que se hizo con datos históricos y técnicos. En la zona se encontró un cuerpo pero con diferentes condiciones de enterramiento. UNPA terminó su trabajo y confirmó que no rescatara cuerpos.

Alejandro Sunico Decano de UARG UNPA

Vea también opiniones de arqueólogos Carballo y Belardi.


Fue un proceso de casi un año de recopilación de datos históricos y técnico,  que terminaron con dos días de trabajo de campo, para demarcar el sitio donde se sucedieron los fusilamientos de los peones rurales, en 1921.

Con la colaboración de la Comisión de Vecinos por la Memoria, el equipo integrado por el geólogo Alejandro Súnico (Decano de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA) y los arqueólogos Flavia Carballo Marina y Juan Bautista Belardi terminó de delimitar el lugar en el que se sucedieron los fusilamientos.

En una entrevista con periodistas de Ahora Calafate y de FM Dimensión los profesionales explicaron el trabajo realizado.

Indicaron que las excavaciones realizadas en las últimas horas son sondeos que se hacen mediante fosas de pequeñas medidas, y que se realizaron en lugares marcados en una etapa anterior de la investigación.

Antes, se habían hechos escaneos del sector con un detector de metales y un geo-radar. También se hizo un rastrillaje en la superficie. Todo fue en búsqueda de elementos que pudieran estar relacionados con los peones muertos.

En superficie no se encontró nada, mismo resultado que arrojó el detector de metales.

El geo-radar, que muestra alteraciones del suelo, marcó algunos sitios, que son donde luego se hicieron los sondeos (excavaciones), pero no se encontraron restos óseos.

Para los expertos, el hecho que no se encuentren restos óseos no es definitorio, ya que consideran que documentalmente está probado que existieron los fusilamientos.

Además tienen en cuenta que hubo cuerpos que fueron quemados y otros enterrados pero a escasa profundidad o simplemente tapados con tierra en la superficie, por lo que el paso de los años también influye para que se pierda toda muestra física.

Restos

El decano de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Alejandro Súnico confirmó que se encontró un cuerpo humano pero en un contexto de sepultura formal que no tiene las condiciones que deberían presentar cuerpos de fusilados.

El cuerpo estaba enterrado en un cajón, debajo de tierra, un montículo de piedras y señalado con una cruz, sin identificación.

Súnico dijo que no se puede aseverar que sea o no un fusilado, pero que se tienen en cuenta las características del entierro, ya que no existen datos que algún fusiladlo haya tenido una sepultura como esa.

Además, los profesionales señalaron que con el trabajo realizado durante miércoles y jueves la universidad finaliza su investigación, teniendo ahora que realizar un informe final para el Archivo Nacional de la Memoria, donde se debe definir la situación del lugar.

Los científicos explicaron que son diversas las posibilidades para el futuro de ese lugar, incluyendo la  alternativa que sea solo un lugar histórico o que se profundicen las investigaciones incluyendo la búsqueda de cuerpos, pero que es algo que debe definir el ANM.

El recupero

En la entrevista, el geólogo y los arqueólogos confirmaron que no habrá mas excavaciones y que no se tiene contemplada la búsqueda y recuperación de los cuerpos. Aclararon que el trabajo de la universidad era  delimitar el lugar, para lo que se contemplaron diferentes etapas de estudios con la intervención de historiadores y arqueólogos, entre otras ramas.

Comentaron que para el caso que se quiera avanzar en una mayor búsqueda para identificar restos humanos, la decisión debe tomarla el Archivo Nacional de la Memoria y abrir una nueva etapa de investigación.

Pero también enfatizaron en que se debe tener bien en claro para qué se quiere identificar y rescatar los restos de ese lugar.

Declaraciones de la arqueologa Flavia Carballo Marina

Declaraciones del arqueologo    Juan Bautista Belardi

COMPARTIR: