Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

23 de mayo de 2016

Se aprobará la Ley de Rutas Escénicas

Fue elaborada por el diputado Jorge Arabel a partir de la necesidad de evitar el impacto visual que iba a provocar un tendido de alta tensión hacia Punta Bandera. Este jueves será aprobada la norma que resguarda el paisaje y entorno de las rutas que se declaren escénicas.

Este jueves en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz quedará formalmente convertido en ley el proyecto de “Rutas Escénicas”

La iniciativa elaborada por el diputado calafateño  Jorge Arabel propone declarar “Ruta Escénica” a “todo aquel camino o porción de camino de la Provincia de Santa Cruz que por sus cualidades escénicas, históricas, recreativas, culturales, arqueológicas y/o naturales y su belleza paisajística deba ser objeto, por parte del Estado, de un manejo diferenciado compatible con la conservación del entorno de dicha ruta o camino”.

El proyecto fue presentado por el diputado por el pueblo de El Calafate, El Chalten y Tres Lagos en junio de 2015, en el contexto de un rechazo a una licitación que lanzó Servicios Públicos SE para construir un tendido de alta tensión que se iba a extender a lo largo de las rutas provinciales Nº11 y Nº8, hasta el paraje Punta Bandera.

Ese es el camino pavimentado obligado para ir al Glaciar Perito Moreno, y tiene una riqueza paisajística destacada. Este entorno pristino es apreciado por los cientos de turistas que diariamente transitan esas rutas.

A partir de aquel proyecto de SPSE un grupo de estudiantes y profesores del CES De Agostini generaron una junta de firmas documentada con información, pidiendo a Servicios Públicos que aborte el proyectos de tendido eléctrico, algo que finalmente ocurrió.

Tras su proceso parlamentario que incluyó en análisis de comisiones, este jueves el proyecto será aprobado. “Entendemos que es una ley importantísima, no solamente para El Calafate y su entorno natural, sino que hay lugares increíbles que hay en la provincia de Santa Cruz”, dijo Arabel a FM Dimensión.

“Cualquier inversión que haga el Estado o un privado deberá cumplir con la ley de Rutas Escénicas”, agregó el legislador.  El artículo 4 del proyecto al que accedió Ahora Calafate fija prohibiciones en la ruta escénica, como la construcción de cualquier tipo de edificio o instalación industrial o actividades extractivas en general; las construcciones o equipamientos que no se integren al paisaje; y la publicidad a través de carteles o señalizaciones que perturben la vista.

También establece que el Estado Provincial debe garantizar tareas de Mantenimiento, control y señalización de las rutas que se declaren escénicas; como también indicar los mejores sitios visuales para goce del paisaje.

COMPARTIR: