23 de mayo de 2016
Se inaugura la Capilla María Auxiliadora

Está ubicada en el Centro Educativo Joven Labrador, pero estará abierta a todos los vecinos. Su construcción fue anunciada hace cinco años y se concretó con el aporte solidario de distintos sectores. Esta martes se inaugura con una misa.
Este martes, día de María Auxiliadora, es la fecha elegida para la inauguración del tercer templo religioso de la Iglesia Católica en El Calafate.
Justamente la capilla está dedicada a la patrona de la Patagonia. Se encuentra ubicada en el Centro Educativo Joven Labrador, que depende de la comunidad parroquial de Santa Teresita.
El edificio religioso fue concebido hace ya cinco años. Un 22 de mayo de 2010, durante una jornada comunitaria de limpieza y mejoramiento del Centro Educativo, se presentó formalmente el proyecto para erigir el nuevo edificio religioso.
Pero fue tiempo después que se inició la obra. De hecho el primer impulso fue a partir de una convocatoria de ex alumnas de colegios salesianos, realizada en agosto de 2011.
Durante todos estos años, la construcción de la capilla alternó momentos de actividad y de paralización de la obra. Esto se debió a que desde un comienzo la propuesta fue edificar el templo religioso con el aporte de instituciones, vecinos y empresarios de la localidad.
La nueva capilla se inaugurará este martes a las 19 hs con una Misa que oficiará el cura párroco, Lito Álvarez, quien esta mañana habló en FM Dimensión contando los detalles.
El sacerdote dijo que la capilla está concebida para que sea un espacio de oración que funcione para la comunidad en general, sobre todo la del Barrio Salesiano. Y particularmente para los alumnos de las instituciones educativas que funcionan en el CEJL. Allí el cura párroco oficiará misa una vez por semana, en día a confirmar.
El edificio
El proyecto de la Capilla de María Auxiliadora fue concebido por los arquitectos Javier De La Fuente y Sergio Lescano, quienes donaron su trabajo.
El edificio religioso tiene cerca de 80 metros cuadrados de planta cuadrada y fue construido con materiales convencionales. Tiene una capacidad para unas 80 personas sentadas.
Su principal particularidad es el uso del elemento Luz como símbolo y metáfora arquitectónica. La idea es que en el interior de la capilla la luz penetre por los dos muros principales (orientados uno al oriente y otro al poniente) a través de pequeños calados dispuestos de manera irregular, generando que en el transcurso del día la iluminación del ambiente varíe y produzca diferentes percepciones del espacio, de los materiales y de las sombras.
De esta manera se obtiene una dinámica espacial por efecto de la iluminación
En la entrevista con el programa Radio Activa, el padre Lito Álvarez indicó que aún restan algunas obras menores para la finalización total. Entre ellas la colocación de algunos vitreaux que acentuarán el efecto lumínico.
Además indicó que ya hay una imagen de María Auxiliadora, traída desde Ecuador y donada por la madre de un vecino de El Calafate, que es muy devota de la patrona de la Patagonia.
Seguinos