Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

24 de mayo de 2016

Nación fijó tope del 400% de aumento al gas, pero para los gobernadores no es suficiente

El Gobierno nacional dispuso que el aumento de tarifas residenciales de gas para las provincias patagónicas no sea mayor al 400 %. Los gobernadores creen que la propuesta es insuficiente. Destacaron la voluntad del dialogo y habrá una nueva reunión.

El  Gobierno nacional dispuso hoy que el aumento de tarifas residenciales de gas para las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Neuquén y La Pampa tenga un límite de 400 por ciento.

La decisión fue comunicada por los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; y de Energía, Juan José Aranguren durante una conferencia de prensa, luego de reunirse con gobernadores de todo el país.

"Tomamos la decisión que no se pague más de un 400 por ciento de aumento en las tarifas residenciales en la Patagonia", señaló Frigerio y reiteró que "las pymes, comercios y pymes turísticas pagarán el 50 por ciento del aumento y la diferencia en los dos veranos siguientes".

En varios puntos de la Patagonia enfrentaron aumentos de entre 1000 y 2700% en las últimas facturas del servicio de gas natural.

Tras la reunión también hablaron los gobernadores de las provincias patagónicas (por Santa Cruz lo hizo el vicegobernador, Pablo González). Llos mandatarios provinciales dejaron en claro que las iniciativas oficiales para paliar los aumentos de tarifas de la energía en el sur son aún insuficientes.

El gobernador chubutense, Mario Das Neves, confirmó que la próxima semana los gobernadores patagónicos volverán a reunirse con el Gobierno ante el incremento de la tarifa del gas.

 "Hubo una propuesta del Ejecutivo Nacional, que nosotros la consideramos insuficiente, que es bajar de 1800% [el aumento] al 400 por ciento". "Hubo diálogo; esto es lo bueno, nos escucharon", dijo Das Neves. Consideró que por "la gran diferencia" en la reducción propuesta por la Nación, "marca que se improvisó mucho a la hora de tomar decisiones". El mandatario agregó: "Me parece, y lo digo con todo respeto, al funcionario que haya tomado la decisión, no conoce el terreno".

Ayer el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, hizo lugar al reclamo del defensor del pueblo y del gobierno provincial para frenar el tarifazo del gas. Esto implicó retrotraer la medida y devolver el dinero a quienes ya pagaron. Además se prohíbe cortar el servicio a los que aún no abonaron.

La decisión del magistrado de Chubut se suma a la de su par del Juzgado federal de Río Gallegos, Marta Yanez, quien la semana pasada había dictado una medida similar

En tanto el mandatario chubutense confirmó que "la semana que viene va a haber otra reunión", aunque anticipó: "Nosotros tenemos una posición tomada".

En tanto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck dijo que la respuesta del Gobierno dejó "un sabor positivo y otro agridulce" por la falta de soluciones a la actividad turística y señaló:

 "Lamentablemente, las respuestas del Gobierno no son las que necesitábamos". El mandatario admitió que esta situación por la suba del gas podría generar pérdida de fuentes de trabajo en el sector.

COMPARTIR: