Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

26 de mayo de 2016

INFORME: En qué consiste el paquete impositivo que impulsa el Gobierno

La gobernadora Alicia Kirchner giró a la Legislatura un proyecto para incrementar la alícuota de ingresos brutos en varias actividades económicas. Entre ellas los supermercados, restaurantes, confiterías, hotelería, transporte, telefonía, materiales de construcción. También se quiere gravar los resúmenes de las tarjetas de crédito y débito. Aumentará el impuesto al sello y las tasas administrativas.

El Gobierno provincial impulsa una fuerte suba en los impuestos y tasas con el objetivo de incrementar la recaudación. La idea ya genera rechazos en diferentes sectores, entre los que se encuentran empresarios, comerciantes y la oposición.

El “impuestazo”, como empieza a denominarse el proyecto, fue presentado el martes pasado a diputados por el Ministro de Economía, Juan Donnini, y Luciana Altobelo, directora de la flamante Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP).

Y este jueves el oficialismo pretendió tratar el tema con un polémico despacho por mayoría, a pesar de que se había comprometido a seguir discutiendo el tema en un plenario de comisiones que estaba en cuarto intermedio

Pero la sesión en la Legislatura finalmente se suspendió por la falta de quórum en el recinto y por los incidentes fuera del edificio.

Pero... ¿en qué consiste el “Impuestazo” que impulsa el Ejecutivo provincial

Ahora Calafate accedió a información que da cuenta que el Gobierno pretende incrementar la alícuota de Ingresos Brutos, desde un 50 al 330 por ciento, según el rubro comercial.

Si el paquete impositivo es aprobado, la presión tributaria provincial aumentará del 3 al 5 por ciento sobre actividades tales como el transporte, los supermercados e hipermercados, materiales de construcción, locales gastronómicos y alojamientos de todas las categorías.

El aumento será mayor en el impuesto de Ingresos Brutos de los servicios de telecomunicaciones (telefonía fija, celulares, internet) cuya alícuota pasará del 3 a 7,5 por ciento.

La venta de automóviles O Km también se verá alcanzada. Actualmente se paga de IB el 3 por ciento del valor total. La propuesta es aplicar el 15 por ciento pero sobre la diferencia entre el precio de compra y venta.

Por otra parte se incrementa el impuesto a los sellos de 1 a 1.4 por ciento. Y como novedad se incluye este impuesto a los resúmenes mensuales que reciben los titulares de tarjetas de crédito o compra.

También  el impuesto de Ingresos Brutos propone alcanzar a otras actividades que hasta ahora no estaban incluidas, como el loteo de inmuebles y las cooperativas. Este último punto perjudicará afectará particularmente a entidades como la COTECAL.

Una excepción a la regla es el tributo a la producción de espectáculos, que se reduce de 3 al 0 por ciento. “Dicha reducción tiene como finalidad fomentar el desarrollo artístico, las actividades de espectáculos teatrales, musicales y deportivos, para lograr el fortalecimiento de la cultura provincial”, afirma el proyecto.

Aumento de la recaudación

De acuerdo a los cálculos realizados por la ASIP el incremento de las alícuotas de Ingresos Brutos, las tasas administrativas y el impuesto al sello hará crecer la recaudación en un 65.5 por ciento en estos tres conceptos. Y se verá incrementada un 16 por ciento la recaudación total de la Provincia aportándole al tesoro casi 59 millones de pesos extras por mes, según el cálculo hecho sobre los números del pasado mes de abril.

COMPARTIR: