8 de junio de 2016
Las condiciones que pone la UCR para aprobar Endeudamiento

En entrevista con FM Dimensión, el presidente del bloque de diputados radicales enumeró los puntos que deberá negociar el Ejecutivo provincial para conseguir el apoyo al pedido de endeudamiento de hasta 10 mil millones de pesos. Entre otras cosas, Daniel Gardonio puso como condición que se aprueben modificaciones en la Ley de Coparticipación, para que los Municipios tengan más recursos. “Yo no voy a firmar un cheque en blanco”, advirtió.
Foto: Diputados provinciales de la UCR
Ante la acuciante situación financiera de los municipios, la explicación del Gobierno provincial diciendo que no tiene recursos suficientes, y la decisión de Nación de no aportar dinero para gastos corrientes, la única solución parece ser conseguir un Préstamo o Empréstito, y asumir un multimillonario endeudamiento.
La Gobernadora Alicia Kirchner ya envió un proyecto para asumir deuda en hasta 10 mil millones de pesos. Pero la oposición lo rechaza de plano ya que considera que hay mucha falta de información sobre los requisitos y condiciones de devolución.
Para aprobar el endeudamiento el gobierno necesita el voto de los dos tercios de los diputados presentes en la sesión, por lo que desde la oposición están convencidos que no van a lograr el número necesario de manos. Entonces indefectiblemente, el oficialismo tendrá que acordar condiciones y conceder.
Ante ello el bloque opositor prepara un proyecto alternativo, donde plasma las condiciones que se deben dar para acompañar la aprobación de del pedido de empréstito.
El jefe del bloque de la UCR, Daniel Gardonio, enumeró en FM Dimensión cuáles son esas condiciones. Una es que el gobierno defina un plan de acciones concretas para garantizar una constante reducción del déficit. “Hasta ahora no han tomado medidas para corregir el déficit financiero de 6700 millones que actualmente tiene la provincia. Y lo que está garantizando es que el año que viene va a necesitar un nuevo empréstito. Y yo no estoy dispuesto a firmar un cheque en blanco”, afirmó el legislador.
Otra de las condiciones es que Provincia destine un porcentaje del préstamo a los municipios, o bien se comprometa a cubrir el déficit que éstos tienen.
También que se fijen claramente las condiciones del empréstito (entidad bancaria, en qué moneda, que tasa de interés, que plazo de devolución). Que se justifique el verdadero monto a requerir y que se explique claramente para qué se va a destinar el dinero obtenido.
Además que se garantice la solución a los conflictos salariales que el Gobierno tiene con los distintos sectores de la administración pública.
Gardonio dijo que el Frente para la Victoria solamente realizó una modificación al proyecto del Ejecutivo, en el que dice que el Gobierno atenderá las necesidades de los municipios para cubrir sus déficits. Pero consideró que es muy vago el término “atenderá”, y sigue manteniendo la posibilidad e discrecionalidad hacia los municipios
Coparticipación.
Pero además, el diputado Gardonio señaló que el bloque de la UCR quiere que condicionar su acompañamiento al pedido de Endeudamiento a que se modifique la Ley de Coparticipación provincial, de manera que otorgue un mayor porcentaje de la regalías de petróleo y gas a los municipios.
En ese sentido, el diputado radical señaló en el programa Radio activa que mientras que otras provincias petroleras destinan el 15 por ciento de las regalías a los municipios, el gobierno de Santa Cruz solo otorga el 7 por ciento. El proyecto propuesto por la UCR pretende equiparar el reparto al que emplean el resto de las provincias.
Además, y en concordancia con el proyecto del diputado calafateño Jorge Arabel, se pide actualizar los valores del coeficiente de reparto a los datos del Censo poblacional 2010, y no al de 2001, como sucede actualmente.
“Planteamos que se discute este proyecto de coparticipación, porque es necesario para darle autonomía financiera y política que realmente necesitan” dijo Gardonio, quien aseguró que con estas modificaciones todos los municipios de la provincia recibirán más dinero que en la actualidad, y ninguno menos.
El titular del bloque radical informó que están escribiendo sus planteos para poder presentárselos al bloque oficialista y al Ejecutivo.
En la radio calafateña, el diputado remarcó que “tenemos que tener la claridad de saber para qué va a ser utilizado, y que se den las condiciones que ponemos, y nosotros no vamos a tener problemas en acompañar”.
Por ultimo reflexionó que “cuando se habla de un empréstito que se va a pagar dentro de 10 o 15 años, entonces queremos que nos den las condiciones claras. Porque esto tal vez lo terminen pagando nuestros hijos. Por eso no es solamente levantar la mano y aprobar. Hay que analizar qué futuro queremos para Santa Cruz”.
Seguinos