3 de marzo de 2015
La huerta, actividad que no para de crecer

Impulsado por el programa Pro Huerta cada vez son más las familias que cultivan diferentes productos de la canasta de alimentos. La coordinadora local del programa brindó estadísticas que marcan ese crecimiento.
En los últimos años muchas familias calafateñas se han sumado a la actividad de la huerta propia. Aprovechan algún espacio en sus terrenos y lo destinan para producir diferentes tipos de verduras, hortalizas y frutas, inclusive bajo cubierta, ya sea en invernaderos como en microtúneles.
Ya sea por necesidad de alimentos frescos y orgánicos como para economizar los gastos (o por ambas razones), pero la actividad del cultivo está en crecimiento
“Durante estos años hemos tenido un avance bastante significativo en lo que es huertas familiares, también escolares, y hasta huertas comunitarias que se están armando”, explicó a FM Dimensión Cintia Orellana, del INTA El Calafate.
La referente del programa Pro Huerta en el departamento Lago Argentino, brindó cifras que fundamentan su aseveración. “En 2014 se logró localizar 348 huertas, mientras que en 2012 había 290 huertas”, dijo
Orellana también manifestó que en 2012-2013 el Pro Huerta tuvo un alcance a1184 familias tanto de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, mientras que en la temporada 2014-2015 el programa llegó a 1392 familias.
Con respecto a las huertas escolares, la responable del Pro Huerta indicó que en 2012 eran 133 los alumnos involucrados en actividades del programa, por ejemplo a través de las huertas escolares. Mientras que en 2014 la cifra creció a 427 alumnos.
El ajo, la papa, arveja y habas son los cuatro cultivos que predominan entre los productores locales. Pero también hay cultivos novedosos como diferentes variedades de tomates, girasol, aromáticas, etc.
El trabajo de un grupo de ellos se vio reflejado en la reciente Expo Huerta, que se realizó el pasado fin de semana en Río Gallegos. Hasta allá viajaron seis productores locales, quienes mostraron el trabajo que hacen en conservas, escabeches, dulces, aromáticas (frescas y deshidratadas), también frutales, hortalizas de hojas, papines andinos.
Además participó la Asociación de Productores Agro Frutícolas de El Calafate, con producciones de papas, arvejas y habas.
AUDIO: Cintia Orellana - Prohuerta
Seguinos