10 de junio de 2016
Se sancionó la Ley de “Rutas Escénicas”

La Legislatura provincial convirtió en Ley el proyecto presentado por el diputado calafateño Jorge Arabel, que establece un marco regulatorio que implementa la figura de “Ruta Escénica” en Santa Cruz.
Imagen Ilustrativa
El autor del proyecto, el diputado por el pueblo de El Calafate Jorge Arabel resaltó la sanción favorable de la Legislatura llegó después de hacer las consultas pertinentes a las áreas correspondientes.
“Es un proyecto interesante que contempla y resguarda los hermosos lugares con los que cuenta la provincia de Santa Cruz a lo largo y a lo ancho de su extensión. No solamente aquellos inhóspitos como la ruta nacional N° 40 o la provincial N° 41 sino también lugares escénicos extraordinarios como lo son los ingresos a los parques y la zona atlántica” fundamentó Arabel.
El concepto de “Ruta Escénica” se aplicará “a todo aquel camino o porción de camino que por sus bellezas paisajísticas es objeto de un manejo diferenciado compatible con la conservación del entorno que rodee al mismo”.
Es una ley marco a partir de las cuales deberán sancionarse leyes específicas para cada uno de los caminos o rutas cuyo entorno paisajístico, cultural y/o histórico se quiera resguardar.
El diputado por el pueblo de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos destacó que “el propio Estado y los privados deben tener cierto resguardo y reparo en cuanto a las inversiones que se hagan, con un método de consulta y fortalecer principalmente los destinos turísticos y la conservación de ellos”.
Es necesario destacar que esta iniciativa de ley surgió hace un año, en el contexto de una iniciativa impulsada por alumnos y docentes del Ces De Agostini, pidiéndole a Servicios Públicos que desista del proyecto de tendido de alta tensión desde El Calafate hacia Punta Bandera, que perjudicaría notoriamente el marco paisajístico de la ruta que va al Glaciar Perito Moreno.
Lo leíste antes en AHORA CALAFATE: Elaboran Ley de Rutas Escénicas en Santa Cruz
Ante la adhesión de cientos de vecinos al rechazo de esa obra, la presidencia del organismo provincial canceló el proyecto.
La Ley sancionada ayer viene a cubrir un vacío legislativo que hasta ahora había en la materia.
Seguinos