Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

12 de junio de 2016

ADOSAC rechazó una nueva oferta y decide paro de 96 horas

El gremio docente considera insuficiente la propuesta del 25 % que ofreció el Gobierno. Exige que se adelante la paritaria para mañana para presentar una contrapropuesta, y decreta un paro de cuatro días.

El congreso de ADOSAC reunido en Río Gallegos definió esta tarde rechazar la última oferta del Gobierno Provincial, que alcanzaba un 25 por ciento de incremento en los haberes de los docentes santacruceños.

Tras varias horas de debate en donde se discutieron los mandatos de los representantes de las distintas localidades, el gremio mayoritario docente, resolvió considerar “insuficiente” la propuesta presentada el pasado viernes por el Gobierno provincial.

Recordemos que el Consejo Provincial de Educación realizó la siguiente oferta.

-10 por ciento en el valor punto a partir del mes de abril

-6 por ciento de incremento en el valor punto a partir del mes de julio

-3 por ciento de incremento en el escalafón docente a partir del mes de octubre

-6 por ciento de incremento en el escalafón docente a partir del mes de noviembre

El retroactivo correspondiente a los meses de abril y mayo será pagadero en cuatro cuotas a partir del mes de septiembre.

Además ADOSAC les exige a las autoridades “que las paritarias inicialmente establecidas para el martes 14 de junio, sean adelantadas para el lunes 13 del corriente mes”.

También el gremio docente decidió un nuevo paro, esta vez, por 96 horas, que lleva a casi 50 los días sin clases en el presente ciclo lectivo.

Como segundo punto de su postura, ADOSAC también exige al Ejecutivo “la inmediata normalización de la Caja de Servicios Sociales y la correspondiente devolución de aportes sindicales, ilegalmente retenidos”.

Mañana lunes a las 10 hs, los dirigentes del gremio docente brindarán una conferencia de prensa explicando los puntos que fundamentan el rechazo a la oferta del gobierno que, según dicen vulnera severamente los derechos de los trabajadores.

COMPARTIR: