Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

13 de junio de 2016

Padres juntan firmas pidiendo la Emergencia Educativa

Circula en la localidad una nota dirigida al diputado por el pueblo para se apruebe una ley que declare la emergencia educativa, a fin de garantizar el derecho de la educación.

La asociación civil en formación “Padres Preocupados por la educación en Santa Cruz”, impulsa una junta de firmas en la localidad solicitando que se declare la Emergencia Educativa en la provincia, a raíz del prolongado conflicto que mantienen Gobierno y gremios docentes, y que afecta el dictado de clases.

En estas horas circula una nota que está dirigida al diputado por el pueblo de El Calafate, Jorge Arabel. Está siendo firmada en las escuelas y en algunos comercios

Los padres reseñan que desde el comienzo del ciclo lectivo (29 de febrero) hay sucesivos días de paro y que ya a esta altura del año es imposible con el mínimo de días de ciclo lectivo, establecido en 180 días, como establece la Ley 25.864.

Además informan sobre las infructuosas negociaciones entre las partes, como también la presentación  recursos de amparos por parte de padres, los cuales hasta el momento no tienen resolución por parte de la Justicia provincial.

El pasado viernes, un grupo de padres se reunió con el diputado Arabel a quien manifestaron la preocupación y también la necesidad de que se sancione la Emergencia Educativa, una herramienta legislativa que permite al Gobierno tomar medidas extraordinarias para garantizar el dictado de clases.

En virtud de que la próxima sesión ordinaria de los diputados se realizará en doce días más, los padres están solicitando en la nota que se convoque a una sesión extraordinaria.   

A continuación el texto de la nota

Don Jorge Arabel
Diputado por el Pueblo
FECHA:     13 de junio de 2016

 

ASUNTO:       incumplimiento ley 25.864

Considerando la grave problemática en la que está inmersa la situación educativa en este momento en la Pcia. de Santa Cruz, encontrándonos:

-           Desde el 29 de febrero pasado con paros docentes, hace 106 días.

-           Con la imposibilidad ya de cumplir los 180 días de clase establecidas como ciclo lectivo anual mínimo ya que lo que se ha perdido no se recupera ni aun dando clases durante las vacaciones de invierno.

-           Con la propuesta de los docentes de “adecuar los contenidos”, lo cual baja el  nivel educativo a un nivel inadmisible.

-           Con Paritarias Abiertas entre el Gobierno Provincial y el gremio de ADOSAC

-           Habiéndose rechazado  una Conciliación Obligatoria, la cual ha sido una herramienta legal para el acuerdo entre las partes en otros gremios.

-           Habiendo presentado recursos de amparo varios grupos de padres en la Pcia. sin resolución judicial hasta el momento

Y Considerando a la EDUCACIÓN como DERECHO ESENCIAL e INELUDIBLE, solicitamos al Poder Legislativo de la Pcia. de Santa Cruz

•           convoque a una sesión extraordinaria con urgencia, para declarar EN EMERGENCIA EDUCATIVA A LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

 

Firman:

Padres Preocupados por la educación en Santa Cruz

Asociación Civil en formación

COMPARTIR: