Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

14 de junio de 2016

Aerolíneas Argentinas: Afirman que El Calafate es la ruta de mayor déficit

Un informe periodístico basado en datos de la empresa estatal indica que la frecuencia hacia nuestra localidad es la más subsidiada del país. En 2015 registró una pérdida de 8,4 millones de dólares.

El Calafate se convirtió el año pasado en el destino turístico aéreo más subsidiado de la Argentina, según inda un informe publicado en La Nación a partir de datos oficiales de la compañía estatal.

De acuerdo al historial de vuelos que la empresa hizo el año pasado Aerolíneas Argentinas perdió 8,43 millones de dólares con sus vuelos a a esta localidad, desde enero a diciembre.

Aerolíneas tuvo 2147 frecuencias en el año que tocaron El Calafate en algunos de sus puntos, mientras que Austral sumó otras 116.

Del total de vuelos, alrededor de 810 fueron en la ruta Aeroparque-El Calafate-Aeroparque, y entre todos esos consolidaron poco menos de la mitad de las pérdidas.

El diario informa que los servicios ida y vuelta de cabotaje desde el aeroparque porteño al interior, mayoritariamente, dan ganancias. Y cita como ejemplos, Puerto Iguazú ganó con ese vuelo (AEP-IGR-AEP) alrededor de 1,58 millones de dólares. Mientras que Bariloche (AEP-BRC-AEP) anotó una ganancia de alrededor de 1,4 millones de dólares.

El Calafate tuvo un subsidio en cada uno de los vuelos que tocaron la pista de 3727 dólares, y cada pasajero recibió indirectamente 13,69 dólares por tramo.

La cuenta es simple y surge de dividir el rojo de la operación por el total de pasajeros. Si se hace la misma operación para Iguazú, surge que se perdieron 287 dólares por vuelo y 1,6 por cada pasajero.

En Bariloche, cada avión que aterrizó o despegó dejó una ganancia de 837 dólares, a razón de 3,79 por cada viajero.

“En el mercado aerocomercial cuentan que la explicación tiene que ver con que durante estos últimos años los pasajes a El Calafate se mantuvieron muy por debajo del nivel de equilibrio”, indica el medio porteño.

El nivel de subsidio hace que a la diferencia de precios entre destinos como El Calafate e Iguazú no sea notoria, a pesar de la lejanía que nuestra localidad tiene con Buenos Aires.

“Ayer, comprar un pasaje a El Calafate (2066 kilómetros) para el 30 de junio y con regreso una semana después costaba en la página de la compañía $ 2885, mientras que para la misma fecha a Iguazú (1075 kilómetros) tenía un costo de $ 2628”, dice el informe firmado Diego Cabot.

El mismo escribió en otro informe que en el último año de gestión de Mariano Recalde frente a Aerolíneas Argentinas, los vuelos de cabotaje fueron los que más rindieron a la empresa, dejando un superávit de 33 millones de dólares en el conjunto de servicios aéreos a todas las rutas domésticas.

En El Calafate y ya desde los primeros meses de este año, tanto en el sector público y privado, demostraron su preocupación sobre eventuales recortes de frecuencias aéreas y aumento de las tarifas de los pasajes. Algo que hasta el momento no se materializó. La cantidad de vuelos  tanto la cantidad los precios se mantuvieron sin alteraciones.

Pero ante este informe surgen dudas, sobre todo de quienes sospechan que la difusión de estos datos son la preanuncio de la concreción de las temidas modificaciones en la programación de vuelos y cuadros tarifarios.

 

COMPARTIR: