16 de junio de 2016
Médicos culminaron su Residencia

Este martes en Río gallegos, se entregaron Certificados a los médicos que concluyeron su residencia en el Hospital Regional Río Gallegos y en el Hospital SAMIC de El Calafate. En esta localidad, el Dr. Carlos Wilkendorf.
Este martes 14, en el Salón Auditorio Luis Villareal, del Complejo Cultural Santa Cruz, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Certificados a los Médicos Residentes que concluyeron su residencia en el Hospital Regional Río Gallegos y en el Hospital SAMIC de El Calafate.
Este sistema de formación se lleva a cabo desde el año 1994, con tres objetivos básicos:
- Concretar en la provincia la formación de médicos especialistas a través del Sistema de Residencias Médicas.
- Jerarquizar la atención médica haciendo progresivamente del hospital un centro de docencia y de formación.
- Orientar la formación de profesionales a especialidades básicas y/críticas.
La Dra. Jimena Arriaga, Médica Generalista del HRRG e Instructora en su especialidad, tuvo la misión de despedir a los especialistas que concluyeron su tarea y darles la bienvenida a los nuevos médicos. “Hoy egresan de nuestras Residencias cinco especialistas, cinco profesionales que eligieron nuestro Sistema de Residencias Médicas para formarse. Dos en Medicina General, dos en Tocoginecología y uno en Pediatría».
En el caso de El Calafate, fue el Dr. Carlos Wilkendrof quien alcanzó el final de su Residencia en Medicina General, sistema al que el hospital de El Calafate está adherido desde el año 2010.
Por su parte, la Ministro de Salud, María Rocío García, agradeció la presencia de autoridades provinciales, tanto del Ejecutivo como del Legislativo y directivos del Hospital Distrital Río Gallegos como del Hospital SAMIC de El Calafate.
Se dirigió a los flamantes Egresados de las Residencias hospitalarias y sus instructores, destacando de estos últimos la voluntad que día a día ponen en la labor de ser educadores y formadores de las nuevas camadas de facultativos que se suman al servicio provincial de salud, quitándole horas al descanso y dividiendo su tiempo entre las guardias, los consultorios y su tarea educadora.
Seguinos