4 de julio de 2016
Proyecto para elevar a 328 la cantidad de diputados nacionales

Son 71 más de los que actualmente componen la Cámara Baja. Los autores del proyecto se basan en lo que indica la Constitución Nacional y un los datos del censo de población del 2010. A Santa Cruz le correspondería un diputado más de los que actualmente posee.
Tres diputados de diferentes bloques presentaron un proyecto que pretende elevar el número de legisladores en la Cámara Baja del Congreso Nacional.
Diana Conti (FPV), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y diputado de raigambre sindicalista Omar Plaini, firmaron el proyecto cuyo ingreso a comisiones pasó totalmente desapercibido, inclusive para la prensa especializada, ya que fue en momentos en que los diputados protagonizaban una caliente sesión sobre el desafuero de Julio De Vido y la autorización para allanar sus propiedades.
Concretamente la idea de los autores es elevar de 257 a 328 el número de diputados nacionales. Se basan en el artículo 45 de la Constitución Nacional, que determina que “después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado”.
En tal sentido argumentan que la cantidad de diputados que hoy integran la Cámara resultan de un censo del año 1980, cuando la población en la Argentina era de casi 28 millones de habitantes.
En 2010, ya con 40 millones de personas censadas, la cifra de legisladores nacionales también debe modificarse, a razón de uno por cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500 habitantes.
A dicha representación se agregará, por cada distrito, la cantidad de 3 diputados, no pudiendo en ningún caso ser menor de cinco 5 diputados ni inferior a la que cada distrito tenía a la sanción de esta Ley.
Por lo tanto, de aprobarse esta ley, a Santa Cruz le correspondería tener 5 diputados nacionales, uno mas de la cantidad que actualmente posee.
La Provincia de Buenos Aires tendría que elegir 100 diputados (en lugar de los 70 actuales), mientras que Córdoba 24 (en lugar de los 18), Santa Fe 23 (en lugar de los 19), Mendoza 14 (en lugar de los 10), al igual que Salta que tendría que elegir 11 en lugar de los 7 que actualmente elige.
Las provincias que deberían recibir 3 diputados adicionales serían Tucumán (le corresponderían 12 en lugar de 9) mientras que tanto a Misiones como a Chaco le corresponderían ser asignados 10 escaños en lugar de 7. Además las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero y Río Negro tendrían que haber recibido 2 escaños adicionales a los que actualmente eligen, mientras que San Juan y Jujuy, así como Neuquén, Chubut, Formosa y San Luis tendrían que recibir un diputado adicional”.
En la fundamentación del proyecto, los autores comparan la representación en otros países con similares cantidad de habitantes. “Canadá posee una población de 34 millones la cual está representada en una cámara baja de 308 miembros. A la vez que Sudáfrica con una población de 50 millones posee una cámara baja con 400 miembros”.
“Pero el caso más cercano es sin duda España, con una población de 40 millones y una cámara baja integrada por 350 miembros. Por lo tanto, en términos comparativos hay elementos que pueden justificar un incremento del tamaño de la cámara baja y adecuarla a la normativa”, afirman los tres diputados.
El proyecto ingresó el pasado 22 de junio y ahora deberá ser analizado en tres comisiones parlamentarias: la de Asuntos Constitucionales, la de Justicia y la de Presupuesto y Hacienda.
Seguinos