16 de marzo de 2015
Autopsia confirmó que docente falleció de “Muerte Súbita”
El cuerpo de la maestra fallecida el viernes en la escuela 80 fue entregado a sus familiares y llevado al cementerio el domingo a la mañana.
La maestra Silvia Vergara tuvo una muerte súbita, según confirmó el examen forense realizado en la morgue judicial de Río Gallegos.
El informe de la autopsia le fue anticipado al juzgado local, desde donde se había ordenado esa pericia, al entender al deceso como “muerte dudosa”.
El certificado de defunción fue firmado con el resultado de Paro cardíaco – Muerte Súbita, con lo que quedó confirmada la principal hipótesis que había surgido el viernes a la tarde cuando la maestra fue encontrada en el suelo del salón de clases, frente a sus alumnos.
La autopsia fue realizada el sábado al atardecer, un día después del fallecimiento, lo que generó un considerable atraso en la entrega del cuerpo a los familiares.
Las causas del retraso coincidentemente habían sido motivo de un artículo publicado por Ahora Calafate días antes. VER NOTA.
El cuerpo de la mujer llegó a El Calafate a las tres de la mañana, y antes del mediodía fue llevado al cementerio local, aún con la consternación de la comunidad educativa, y el dolor familiar.
La Muerte Súbita
En nuestro país la estadísticas indican que hay una 30 mil muertes anuales por la llamada “muerte súbita”, según los datos de la Fundación Cardiológica Argentina sobre la base de estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación..
Alberto Alves de Lima director del Departamento de Docencia e Investigación del Instituto Cardiovascular Buenos Aires recomienda realizarse un chequeo cardiovascular anual a partir de los 40 años, sobre todo en personas con factores de riesgo: fumadores, hipertensos y obesos.
Los menores de 40 años que tengan antecedentes familiares de “muerte súbita” deben realizarse exámenes preventivos sin importar la edad.
Programas masivos de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y la capacitación hasta en el uso de un desfibrilador aparecen como acciones fundamentales a realizar con las comunidades para intentar evitar la muerte de personas que padecen las cardiopatías que lleven a esa “muerte súbita”.
Seguinos