12 de diciembre de 2016
Bayer, protagonista del homenaje a huelguistas fusilados

El historiador y periodista nuevamente estuvo presente para recordar los fusilamientos del 8 de diciembre de 1921, en la Estancia Anita. Se plantaron árboles en recuerdo de los peones más jóvenes asesinados por el Ejército. Criticaron la falta de autoridades. El secretario de DDHH, dijo que nunca fue invitado
El pasado 8 de diciembre se realizó el homenaje a los peones fusilados en la Estancia Anita durante las huelgas obreras de 1921. La actividad fue organizada por la Comisión por la Memoria de estos crímenes de Estado y contó con la participación del escritor e historiador Osvaldo Bayer.
A sus casi 90 años, y acompañado por su hijo que vive en Alemania, Bayer fue el protagonista excluyente de este homenaje. Arribado días antes a El Calafate, participó de charlas que realizaron el día 5 y 6 de diciembre.
Sentado en una silla y con un sobrero para protegerse del sol, Bayer comenzó su alocución criticando la ausencia de autoridades. “¡Qué cosa impresionante que no quieren reconocer un hecho tan terrible!”.
También los organizadores criticaron la ausencia de autoridades que en otras oportunidades sí asistieron. La explicación es que los responsables de la Comisión por la Memoria esta vez no cursaron las respectivas invitaciones o notificaciones.
En tal sentido el secretario de DDHH de Santa Cruz, Horacio Pietragalla, dijo en FM Dimensión que al acto no fue invitada la secretaría, y no sabíamos si podíamos generar incomodidad que caigamos a un acto que no fuimos invitados.
“Hubiera estado bueno que nos hayan invitado para poder contarles sobre un proyecto que venimos trabajando”, se lamentó Pietragalla. En tal sentido anticipó información que ampliaremos en un próximo informe.
Durante el acto se realizó un homenaje particularmente a tres de los peones fusilados. Los más jóvenes entre los centenares que perdieron la vida bajo las balas del Ejército Argentino. Ramón Pantín (17 años), oriundo del Lago Argentino; Juan Esteban (17), de Río Gallegos; y Eutimio Arias (18), proveniente de España.
En su homenaje se plantaron tres álamos junto al dijo en el Cenotafio que recuerda estos Crímenes de Estado, y que es Sitio Oficial de la Memoria.
También participaron del homenaje los integrantes del grupo de teatro comunitario “Ventarrón de Ilusiones”, quienes realizaron una representación alegórica a la fecha, y hasta cantaron “Cielito Lindo” a pedido de Osvaldo Bayer.
Lamentablemente, la falta de difusión por decisión de los organizadores, hizo que poca gente estuviera presente en este evento, que supo congregar a muchos más vecinos en ediciones anteriores.
Seguinos