28 de diciembre de 2016
Siguen los reclamos por el aumento de la entrada al PN Los Glaciares

Las secretarías de Turismo de Santa Cruz y El Calafate elevaron pedidos formales para que Parques Nacionales revea su decisión de aplicar aumentos y eliminar categorías en venta de entradas a “Los Glaciares”. Al igual que la Cámara de Comercio consideran que atentan contra la actividad turística.
La decisión de la Administración de Parques Nacionales que aplica fuertes aumentos y establece una restructuración tarifaria en el precio de las entradas a las áreas protegidas del país, sigue cosechando críticas en esta región.
La Resolución 385 del organismo nacional fija a partir del 1º de marzo de 2017 un valor de 500 pesos para la entrada general del PN Los Glaciares, valor que pagan los visitantes extranjeros. Entre ellos también estarán los turistas procedentes de países del Mercosur, que hasta ahora tienen un precio diferenciado y a los que les significará una suba del 100 por ciento del actual precio.
Lo leíste antes en AHORA CALAFATE: Fuerte aumento y reestructuración tarifaria en Parques Nacionales
Estos puntos y otros fueron cuestionados primero por la Cámara de Comercio y Turismo de El Calafate, a traves de una nota elevada al directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), en donde se pide rever la resolución.
En el mismo sentido se expresan las carteras de Turismo de la provincia de Santa Cruz y de El Calafate. A través de una nota formal, la secretaria provincia Laura Santiago (foto) manifiesta su preocupación por la decisión de Parques.
“Entendemos que es necesario una actualización tarifaria, pero solicitamos la misma la realicen en un marco que no resulte perjudicial a la actividad turística de la provincia, que ya ha sido golpeada por una importante merma en cantidad de visitantes con respecto a años anteriores”, afirma la funcionaria en la nota.
La secretaría de Turismo de Santa Cruz plantea cuatro puntos en su reclamo. Primero considera que el aumento de más del 50 por ciento en la tarifa general es excesivo y “atenta contra la actividad turística, que ya se encuentra en un estado de fragilidad”.
“Esto nos perjudica competitivamente con otros destinos además de aumentar la sensación de ser un destino “caro o inaccesible” para la mentalidad del mercado nacional, y sobre todo el Grupo Familiar.
Nota relacionada: Reclamo de la Cámara de Comercio por el aumento de la entrada al Parque
También la secretaría de Turismo de Santa Cruz se manifiesta crítica a la decisión de bajar la gratuidad a menores de 6 años, cuando hasta ahora es hasta los 16 años. En tal sentido se solicita a Parques Nacionales que sean considerados Menores sin cargo hasta los 12 años. Explica que con la aplicación del aumento dispuesto por Parques “una familia tipo pasa a duplicar los que pagaba en ingreso hasta la actualidad”.
Las autoridades de Turismo proponen que en caso que no pueda modificarse la edad tope de gratuidad entonces que se aplique la una diferenciación, como existe en el parque Nacional Iguazú, de tarifa para menores Nacionales, del Mercosur y Extranjeros. Es que la resolución de Parques fija un valor único de 130 pesos para todos los menores de 6 a 12 años que accedan al PN Los Glaciares. Y en Iguazú los menores de nuestro país pagarán 90 pesos.
También a diferencia de Iguazú, en Los Glaciares se eliminará la categoría Mercosur, un precio diferencial más barato que la entrada general. La secretaria de Turismo Laura Santiago pide que no se elimine esta categoría, “dado que nuestro primer visitante extranjero es el turista brasileño y esta entrada diferencial propicia la visita de este segmento”.
Por último la cartera de turismo provincial pide que el aumento se aplique a partir del 1º de mayo y no desde el 1º de marzo como establece la resolución. “ya que en la comercialización, sobre todo al turismo extranjero, los valores ya están presupuestados, publicados y en muchos casos, pagados”.
“Considerando que la actividad turística es FUNDAMENTAL en la economía de muchas ciudades de nuestra provincia, y que el PN Los Glaciares es el principal atractor y sirve como distribuidor de visitantes a los demás centros provinciales es que manifestamos nuestra preocupación y el pedido de rever esta decisión”, finaliza la carta enviada a Parques Nacionales, fechada el 21 de diciembre pasado
En tanto en la jornada de ayer la secretaría de Turismo de El Calafate envió una nota al organismo nacional de similar tono, pidiendo reconsiderar esta medida.
Seguinos