Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

1 de enero de 2017

Cereza: Buen precio en el exterior, y bajo en el mercado interno

El volumen de la cosecha en Los Antiguos podría ser mayor que el año pasado. Del total se exporta la mitad a buenos valores en dólares. Pero la otra mitad debe competir en el mercado interno con valores muy bajos, por la sobreoferta de la cereza de Mendoza, que no pudo ser exportada. El factor climático es clave en esta situación.

La cosecha de cereza en la zona de Los Antiguos, se adelantó una semana con respecto a años anteriores. Debido a las altas temperaturas promedio la fruta estaba lista para ser colectada antes de la Navidad.

“Esperamos una muy buena cosecha, entre un 10 y un 20 por ciento superior al año pasado”, dijo días atrás Federico Guerendaín, gerente de la Cooperativa Agro-frutícola “El Oasis”, que espera reunión entre 250 y 300 toneladas, de las más de 1.200 que se calcula serán cosechadas en la Comarca del Lago Buenos Aires.

En FM DIMENSION, Guerendain explicó que Los Antiguos exporta el 50 por ciento de lo que se produce, y la otra mitad es colocada en la plaza nacional. El panorama en ambos frentes es bien diferente: mientras en el exterior se mantienen los valores en dólares, en el mercado interno preocupa la situación actual.

El gerente cooperativo explicó que de acuerdo a la variedad y calidad, la cereza de Los Antiguos adquiere un valor que va de los 22 a 27 dólares, la caja de 5 kilos.

En cambio este año los productores santacruceños tienen el difícil desafío de colocar la otra mitad de su producción en el mercado nacional.  Es que por cuestiones climáticas desfavorables la cereza cosechada en Mendoza no alcanzó los estándares de exportación. Por lo tanto ese gran volumen se está vendiendo en el mercado interno.

“En Buenos Aires están nadando en cereza de Mendoza” graficó Guerendain, agregando que se vende más barata que el precio de costo que la cereza de Los Antiguos. “Están vendiendo a 180 pesos la caja de 5 kilos, y a nosotros nos sale de costo 190 pesos”.

Ante esta situación los productores santacruceños optaron por estirar la época de cosecha,  y guardar en cámara la fruta dirigida al mercado nacional. “Esperemos que en enero cambie la situación. Que se termine la de Mendoza, la de Trelew y después enviaremos nuestra fruta”, dijo el directivo de la Cooperativa agro-frutícola.

Al igual que en el resto de la provincia, en la comarca del Lago Buenos Aires, la sequía que también es motivo de preocupación para los productores. Los espejos y cursos de agua han bajado a niveles históricos y los pozos de chacras han sentido el impacto.

En el programa Radio Activa, Guerendain dijo que por el momento la cosecha no ha sido afectada por el fenómeno, pero la situación es preocupante de cara a próximas temporadas, ya que desde el año pasado vienen registrándose escasas precipitaciones, muy por debajo de los registros medios. 

COMPARTIR: