Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

7 de enero de 2017

COTECAL distribuye su calendario ambiental

Fue concebido y diseñado junto al grupo La Semilla Eco-Proyectos. Contiene láminas didácticas con tips para fomentar prácticas amigables con el ambiente. También están marcadas las fechas ambientales importantes. Se entrega gratuitamente a socios y clientes de la Cooperativa Telefónica.

Desde 2015 vecinos del grupo La Semilla Eco Proyectos comenzó a idear una manera de difundir masivamente una serie de conceptos que sirvan a los vecinos de El Calafate para adoptar prácticas cotidianas que contribuyan con el cuidado del ambiente.

Con ese objetivo se elevó una propuesta a la Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) para trabajar en forma conjunta en el diseño de un Almanaque, que tradicionalmente se reparte entre socios y clientes.

Durante el 2016, el equipo de la Semilla Eco Proyectos elaboró contenidos diferenciales dependiendo del mes y de la estación del año, mientras que Lía Millikonsky, la diseñadora elegida para llevar a cabo el proyecto, se encargó de darle forma a estos en base a las pautas creativas establecidas por COTECAL.

El objetivo fue que el calendario formara parte del día a día de los vecinos  y este sirviera para contribuir con el ambiente.

En FM Dimensión estuvieron Carolina Rovtar y Matías Cortijo, del grupo La Semilla, explicando los contenidos del Almanaque, con fuerte acento didáctico y con tips sobre prácticas ambientales fácilmente aplicables en la vida cotidiana de los vecinos.

Además de las fechas patrias y otros feriados, en el Almanaque están señalados los días importantes dentro del Calendario Ambiental, indicando fechas tales como el Día de la Tierra, del Medio Ambiente, del Agua, del árbol, entre muchos otros.

En el programa Radio Activa ambos coincidieron en la importancia de que en todos los hogares de El Calafate esté esta información plasmada en un Almanaque, y también en que ello le dará a la Semilla Eco Proyectos mayor presencia en la comunidad, para seguir sumando voluntarios y actividades.

En tal sentido adelantaron que una de las metas principales de este año es lograr la personería jurídica provincial, que les permita formalizar una asociación ambiental.

Los que participaron de este proyecto son: Soledad Hary, Carolina Rovtar, Silvia López, Santiago Davinson, Soledad Ovando, Matías Cortijo, Carolina Savoy, Paola Palma, Lia Millikonsky y Carlos Martins.

COMPARTIR: