Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

16 de enero de 2017

Gobierno Nacional y Represas Patagonia cerca del acuerdo

El Ministerio de Energía se compromete a pagar $ 200 millones adeudados y realizar una re-determinación de costos. La empresa dejará sin efecto los 328 despidos y se reiniciarían las obras complementarias. Mientras tanto continúan los estudios solicitados por la Corte Suprema para destrabar la obra de las represas.

 

El Gobierno Nacional y la UTE Represas Patagonia están cerca de alcanzar el acuerdo en torno a la reactivación de las obras complementarias del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz y dejar sin efecto el despido masivo de trabajadores de la construcción.

Días atrás el conflicto se activó a partir de la decisión de la empresa de enviar telegrama de despido a 328 obreros. Desde entonces se sucedieron reuniones y negociaciones en las que intervinieron la UOCRA, el gobierno Provincial, autoridades de los Ministerios de Trabajo y Energía de Nación y representantes de las empresas que conforman la UTE.

Aún sin anuncios oficiales, en las últimas horas viene aflorando la posibilidad concreta de un acuerdo que permita revertir esta situación. Fuentes consultadas por este portal dan cuenta que posiblemente este martes quede plasmado un entendimiento entre Nación y el consorcio empresario, que implica compromisos de ambas partes.

El Ministerio de Energía y Minería, responsable de la obra de las represas, se compromete al envío de unos 200 millones de pesos para saldar deudas de certificaciones de obras, algunas que datan de diciembre de 2015.

El diputado nacional Eduardo Costa (UCR-Santa Cruz) participó de una reunión presidida por Mauricio Macri en la que se abordó el tema. A través de un parte de prensa informó que el Gobierno nacional desembolsará ese monto “para que la firma que tiene a cargo la obra de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cèpernic sobre el río Santa Cruz, la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia, afronte parte de sus deudas”.

También se acordaría una redeterminación de precios teniendo en cuenta que los costos de la obra nos son los mismos que hace un año atrás , debido al proceso inflacionario.  

A cambio la UTE debe comprometerse a dejar sin efecto los despidos de trabajadores y mantener los puestos laborales. “Nación no va a pagar nada hasta que no estén reincorporados los 328 trabajadores”, indicó a Ahora Calafate una fuente muy cercana en la negociación.

Si este acuerdo se concreta y se anuncia mañana martes, entonces las partes llegarían con el problema solucionado a la audiencia de conciliación fijada para el miércoles la secretaría de Trabajo de Santa Cruz.

También existe el compromiso de que, una vez superada esta situación, se reinicien inmediatamente las obras complementarias y provisorias, que consisten en la construcción de la villa de obreros que trabajarán en la ejecución de las represas hidroeléctricas.

Recordemos que la obra central de las represas NK y JC se encuentra frenada por decisión de la Corte Suprema de Justicia de Nación hasta tanto se presente el nuevo estudio de impacto ambiental, a partir de la modificación del proyecto ejecutivo..  

Se estima que el hacia el mes de abril estarán concluidos los 19 estudios complementarios solicitados por Medio Ambiente,  tras lo cual debe cumplirse con la convocatoria a una nueva audiencia pública

COMPARTIR: