2 de febrero de 2017
EL CIC Formenti contará con un vivero terapéutico

Servirá como herramienta en el tratamiento de personas con enfermedades mentales. En entrevista con el programa Ronda de Salud, el Dr. Juan Carlos Nadalich brindó detalles del programa de abordaje a pacientes del servicio de Salud Mental.
Integrantes del Consejo de Administración del Hospital SAMIC EL Calafate y del CIC Formenti recibieron la donación de la Cámara de Comercio local. Se trata de materiales para la construcción de una huerta a realizarse en el marco de un proyecto institucional de Salud Mental llevado adelante por la Dirección del Centro de Inclusión Comunitaria (CIC) Santa Teresita y el Hospital SAMIC El Calafate, a través del cual se ofrecen diferentes talleres terapéuticos para los pacientes y sus familiares.
Desde el Hospital, estuvieron presentes los integrantes del Consejo de Administración Dr. Mario Bencivenga, Dr. Juan Carlos Nadalich, Dra. Verónica De Cristófaro, Cdor. Domingo Lella y Dr. Norberto Arias junto al presidente de la Cámara de Comercio, Rodolfo Novelle y la gerente de esa institución Selene Passarelli y representantes del CIC Formenti acompañados por pacientes del área de Salud Mental.
En la oportunidad, el Dr. Juan Carlos Nadalich, integrante del Consejo de Administración, destacó que “a través de este vivero terapéutico, queremos brindar la posibilidad de trabajar con la naturaleza a pacientes de salud y sus familias que pueden encontrar una forma de inclusión”
En este sentido, Nadalich agregó que “en muchos casos, si no estamos presentes como sociedad y como conjunto, dejamos a muchas personas en situación de vulnerabilidad. Debemos evitar la invisibilización de la salud mental, no podemos levantar un muro para no verla sino que el desafío es comprender que eso nos pasa a todos y todos debemos involucrarnos”.
Según datos oficiales en El Calafate hay cerca de 300 personas que padecen diversos trastornos mentales, la mayoría de carácter leve. De ese total, 46 personas padecen patologías mentales referentes a trastornos de la personalidad.
En el programa La Terraza de FM DIMENSION, el Coordinador del programa en el CIC Formenti, Alejandro Basualdo , explicó que el futuro Vivero Terapéutico “es un espacio que está dedicado de lleno para trabajar con los pacientes de salud mental, con pacientes con discapacidades y con los familiares de los pacientes. Esto es el comienzo de algo y es importante regar este proyecto para que crezca en la comunidad”. (Escuchar AUDIO)
La donación recibida todavía debe ser complementada con materiales que faltan, como el polietileno de 150 micrones que cubrirá la estructura de madera, el cemento y los clavos.
Una vez terminado el Vivero Terapéutico tendrá 12 metros de largo, por 2.5 metros de ancho y una altura máxima de 3 metros.
El Marco de los talleres de Salud Mental
De acuerdo a la Ley de salud mental (Ley 26657), a la cual adhiere la provincia de Santa Cruz (Ley 3343), se contempla la externación de los pacientes con otras alternativas y actores de la comunidad.
Con seguimiento ambulatorio desde el profesional, adquiere un rol preponderante la familia del paciente y un trabajo en red de otros actores sociales que puedan facilitar la inclusión de pacientes desde un rol más activo.
Con este objetivo, se suman asociaciones intermedias y ministerios para la integración e inclusión del paciente. En el caso del CIC Formenti, se propone la realización de diferentes talleres, tendientes a brindar esta contención desde un lugar de participación y actividad.
La huerta es uno de estos espacios que se suma a otros como Cocina y conservas, Música, Artes plásticas, pintura dibujo, escultura y cine, además de actividades físicas que fomenten hábitos que contribuyan a mantener un buen estado de salud.
En la oportunidad, los representantes de las diferentes instituciones reconocieron el espacio en el que se construirá el espacio de la Huerta frente a las instalaciones del CIC Formenti dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Santa Cruz.
Seguinos