6 de febrero de 2017
Diarco: Obra detenida e incertidumbre

En el terreno de la empresa mayorista hay inactividad desde hace semanas. El conflicto está planteado porque la UOCRA exige que se cumpla la ley llamada “70-30” y la empresa que construye los edificios de DIARCO tiene su propio personal. La obra podría quedar en suspenso por varios meses.
En septiembre de 2016, con las primeras tareas de cercado perimetral comenzaba oficialmente la actividad en el terreno que la empresa Diarco adquirió por varios millones de pesos.
Un importante movimiento de suelos de 12 mil metros cúbicos de material se realizó en ese lote en pendiente, para que sobre él se construya una plataforma en la que se asentará la sucursal 39 de Diarco, de unos 10 mil metros cuadrados, entre espacios cubiertos y al aire libre.
El sistema constructivo de estos edificios permite levantar el edificio con celeridad y en este caso se preveía la inauguración hacia fines de marzo o el mes de abril.
La noticia de la llegada de esta mayorista causó expectativa y fue bien recibida entre los habitantes de El Calafate. Sin embargo la obra quedó detenida desde fines del año pasado y nunca más avanzó.
El conflicto es que la UOCRA exige que en esta obra se cumpla con la Ley conocida como “70-30”. Se trata de la Ley Nº 3171, (vigente desde julio de 2010) que en principio obligaba a las “empresas operadoras de las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y explotación minera y pesquera” a tener entre sus empleados, al menos un 70 por ciento de residentes en Santa Cruz, que acrediten un mínimo de 2 años de radicación en la provincia.
La norma fue modificada en diciembre de 2012, por la Ley Nº 3297, ampliando esa obligación a “cualquier otro rubro o actividad y tipo societario, origen y/o carácter, ya sean públicas o privadas, asentadas en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, o que en forma indirecta funcionan a través de empresas radicadas en la Jurisdicción Provincial que prestan servicios para las primeras”.
Ante esta exigencia, la empresa constructora contratada por Diarco argumenta que ya tiene un plantel armado que interviene en la edificación de todas sus sucursales, por lo que cuentan con la experiencia para levantar rápidamente las estructuras, que son similares en todas las ciudades.
La empresa habría ofrecido contratar algunas personas radicadas en El Calafate, pero el gremio de la construcción se mantuvo firme en su exigencia del 70-30.
Así las cosas hay incertidumbre acerca de cómo se destrabará la situación. En la empresa mayorista están analizando dejar en suspenso la obra en El Calafate, y podría continuar sus proyectos que para este año incluye la construcción de otras tres sucursales más: en Posadas, Santiago del Estero y Cutral-Có.
NOTAS RELACIONADAS
Con primeros movimientos de obra se confirma la llegada de Diarco
Seguinos