2 de abril de 2015
Bajo lluvia y con sensación térmica bajo cero se homenajeó a combatientes

Fue una ceremonia realizada en el mediodía de este 2 de abril. Al pie de la escultura que recuerda la guerra se colocó una fotografía del gendarme Guerrero, quien prestaba servicios en nuestra ciudad al momento de morir en la guerra.
Lluvia fina y constante, viento y sensación térmica bajo cero. Bajo esas condiciones se realizó el acto que recuerda la guerra de las Malvinas, en el mediodía de nuestra ciudad.
La ceremonia se realizó en la plazoleta “Héroes de Malvinas” situada sobre la principal avenida de El Calafate.
Pese a las condiciones climáticas, la ceremonia se realizó al aire libre. Así lo decidió el intendente local Javier Belloni, quien presidió la ceremonia. Una hora antes los funcionarios municipales pensaron en activar un “plan B” y mudar el acto a algún lugar bajo techo, pero la decisión del mandatario fue que se haga al aire libre, entendiendo que de la misma o en peores condiciones, combatieron los soldados argentinos.
Del acto participaron las banderas de ceremonia de las instituciones locales, grupos de fuerzas de seguridad, ex combatientes radicados en la localidad, invitados y público en general.
En la oportunidad se izó la bandera de ceremonia, lo que estuvo a cargo del intendente local Javier Belloni ,y los vecinos Pablo Inostroza y Héctor Álvarez,
Se cantó el himno nacional y también se colocó una ofrenda floral al pie de la imagen de la escultura que conmemora la gesta de Malvinas, lo que hicieron los ex combatientes Rodolfo Fernández, Jorge Tolaba y Jesús Benítez, acompañados del diputado Jorge Arabel.
El “Coral Calafate”, encabezó la entonación de las estrofas del himno, y luego cantó una zamba para el cierre de la ceremonia.
El cura párroco Carlos “Lito” Álvarez fue quien hizo su oración religiosa recordando a un hombre de su iglesia católica que estuvo en el conflicto. El cura Natalio Astolfo fue capellán de la gendarmería y acompañó a los soldados argentinos durante los días de guerra en las islas. Luego se hizo cargo de la parroquia de El Calafate.
Ya fallecido hace unos años, el cura dejó su recuerdo en algunos vecinos. Una docente local, que lo conoció de pequeña, guardó una estola que el cura le regaló hace muchos años. Horas antes del acto se la entregó al padre “Lito” Álvarez, y este la usó en el acto de este jueves al mediodía.
Luego, las palabras alusivas fueron las del antiguo vecino Edmundo “nuno” Mansilla. “Nuestros jóvenes y nuestros niños deben saber que se debe honrar la memoria de los caídos por la patria porque los ejemplos enseñan más que mil discursos o mil historias”, comentó Mansilla, quien dijo que el mensaje a dejar es que los combatientes merecen un “reconocimiento profundo”.
El vecino recordó a los jóvenes de la guerra diciendo que “eran jóvenes de diferentes lugares del país, con sus distintas costumbres, pero que juntos reunían cualidades que mostraban en combate que merecían admiración y respeto en cada puesto o lugar que tenían como misión”.
Mansilla también dejó un mensaje del centro de jubilados Renacer, las que indicaron que “mil palabras se pueden decir, miles intenciones podemos tener, ninguna será suficiente, pero nunca habrá olvido”.
Como parte de la ceremonia se descubrió una placa ubicada al pie de la escultura de esa plaza pública, la que contiene una fotografía del gendarme Víctor Samuel Guerrero, acto que estuvo a cargo del intendente local Javier Belloni, del jefe de escuadrón 42 de Gendarmería Nacional, Comandante Principal Juan Guillermo Rivera y del segundo jefe del mismo asentamiento, Comandante, Ramón Salvador Salinas.
NOTA RELACIONADA
Recordarán a gendarme del escuadrón Calafate caído en Malvinas
Seguinos