2 de abril de 2015
Habló la hija de Víctor Samuel Guerrero.

Carolina también es gendarme. Tenía un año de vida cuando vivía en El Calafate y su padre murió en Malvinas. En una entrevista radial recordó a su papá y habló de la guerra.
Carolina es una de las tantas personas que por culpa de la guerra no conoció a su padre. Creció solo con fotografías y testimonios de su madre, familiares y compañeros de él.
Ella era bebé cuando sus jóvenes padres debieron radicarse en un pequeño pueblo del sur, que cerca tenía un glaciar que comenzaba atraer a los turistas, pero que no dejaba de ser eso: un pueblo alejado con calles de tierra, pocos habitantes y un clima muy diferente al de Pirané (Formosa) donde había nacido Víctor.
El muchacho de 23 años recién comenzaba a andar en su carrera de suboficial de gendarmería, en el Escuadrón 42 Calafate, cuando recibió la orden.
Fue convocado para integrar un grupo de gendarmes llamado “Especial 601”, al que antes de salir hacia las islas, los mismos efectivos bautizaron con el nombre de “Alacrán”.
Un avión Hércules los llevó hasta las islas. El 30 de mayo el grupo recibió órdenes operativas. Debían desplazarse en helicópteros del ejército hacia un sector donde los ingleses ya habían abatido a una tropa del Ejército Argentino.
Un misil alcanzó una de las aeronaves, la que se vino abajo. En el suelo comenzó a tener explosiones, sobreviviendo solos algunos de sus tripulantes. Entre los muertos quedó el entonces Víctor Samuel Guerrero, cuyo cuerpo descansa en la parcela A, Fila 4 /01 del cementerio de Darwin.
“Mi papá fue (a la guerra) porque era un hombre de armas, era gendarme. La situación es diferente a otros que fueron mandados, porque mi papa decidió esta profesión y el sabía que ante un conflicto lo iban a convocar. En ningún momento el fue una víctima”, dijo Carolina Noelia Guerrero, la hija del único habitante calafatense que murió en la guerra del `82.
Fue justamente un compañero de su padre que le contó la anécdota que demostró la personalidad del gendarme. Al llegar la orden, un compañero se ofreció reemplazarlo, para que Guerrero se quedara en Calafate con su esposa embarazada y su pequeña hija. El cabo primero no aceptó la propuesta, quería ir a la guerra.
Cuando Víctor Samuel murió, Carolina tenía un año de vida, y su mamá Gloria de 23 años, estaba embarazada de su hermano Victor.
No podía ser de otra manera, ambos hijos son hoy suboficiales de la gendarmería.
Desde su nuevo destino, un escuadrón de la ciudad entrerriana de Concordia, la Cabo Primero Carolina Noelia Guerrero, habló con el programa “Turno Mañana” de FM Dimensión. Lo hizo minutos antes de formar con el resto de los efectivos para el acto de su escuadrón, y a pocas horas que en El Calafate se hiciera el acto conmemorativo en el que se descubriría una placa con la foto de su papá.
“No tuve la oportunidad de compartir algo como para que me quede algún recuerdo de él, pero tengo fotos y los dichos de mi madre y de mis abuelos. El estaba convencido de ser un gendarme”, dice la madre de dos hijos, que también viste de uniforme verde, y es esposa de otro suboficial de la misma fuerza.
Carolina volvió a El Calafate en el 2003, cuando la invitaron a un acto que se realizó frente al escuadrón 42, donde se encontraba un mástil y algunas placas con el nombre de su padre. El sitio ya no existe por la obra del anfiteatro, por lo que se cambió la calle que lleva su nombre, y las placas fueron reubicadas en la plaza “Héroes de Malvinas” construida hace un año.
La gendarme no muestra rencor con la guerra o “el enemigo”. Además de gendarme estudió para ser traductora del idioma Inglés, y habla de la guerra como algo que no debe ocurrir. “Siempre le digo a mis hijos que su abuelo fue un héroe y que la guerra fue algo que pasó pero que ojalá no se repita, porque en la guerra nadie gana”, contó carolina en otro tramo de la entrevista radial.
La mujer agregó que siempre le dice a su hijo de 7 años y a su niña de 5 años que la patria “no solo se hace con lo bélico, sino que uno la defiende y hace la patria cuando trabaja, y cuando uno estudia”.
Escuche parte de la entrevista.
Seguinos