7 de abril de 2017
Visitan nuestra ciudad y nos muestran lo que no hacemos

Son pacientes y profesionales de un centro de salud mental de Santa Fe. Haciendo turismo ponen en práctica el trabajo diario para lograr una integración plena. La provincia aún tiene a nuestros enfermos encerrados en pasillos hospitalarios y con custodia policial.
Un grupo de pacientes con discapacidad intelectual y sus acompañantes profesionales viajaron a El Calafate en planes de turismo y para generar intercambios de experiencias.
Los pacientes son tratados en el centro de día “R. F de Peiroten” que depende del Hospital “G. Sayago” de la ciudad de Santa Fe.
En nuestra ciudad, además de recorrer diversos puntos turísticos compartieron una jornada de actividades náuticas en el Club Náutico Lago Argentino.
La actividad náutica que consistió en remar en Kayak y después pasear a bordo de una lancha en el sector del frente a la Isla Solitaria.
Las personas con discapacidad mental estaban muy contentas por lo que vivieron en El Calafate.
Luego, se reunió con una charla abierta donde se sumaron miembros del Grupo Inclusión de la Villa Turística que trabajan en temas de personas con discapacidad.
La coordinadora de ese centro de salud santafecino explicó a este portal que hace cinco años se desarrolla un programa que vincula a los pacientes con las experiencias del turismo nacional.
En ese centro trabajó un joven profesor de Educación Física oriundo de Santa Cruz, lo que terminó originando que se planifique el viaje a la zona de El Calafate.
12 pacientes adultos y 8 orientadores profesionales en diferentes especialidades integran el grupo que comenzó a organizar el viaje durante el año pasado, para llegar por primera vez a la Patagonia.
Hay todo un trabajo previo con los concurrentes que tiene que ver con la responsabilidad de su equipaje, lo que tiene que ver con sus prendad, todo esto persigue lograr una mayor autonomía de las personas.
Al hablar con el programa Turno Mañana de FM Dimensión, la coordinadora explicó que estos proyectos se desarrollan con la idea de lograr una integración plena para esas personas.
El viaje es para estos pacientes el poner en la practica un trabajo cotidiano que hacen los profesionales para con ellos. “Siempre decimos que se aprende mas en el afuera que en el taller. Por ejemplo nosotros tenemos un servicio de comedor y el trabajo del almuerzo es muy importante, porque poder enseñar y regir ese tipo de hábitos para que estemos arriba del avión, cuando nos sirvan una colación, tengan un comportamiento que no haga la diferencia”, relató la coordinadora al describir solo uno de los puntos del trabajo y objetivo que contempla el trabajo de ese centro de salud público.
Que un grupo de pacientes con patologías como la esquizofrenia pueda viajar a El Calafate como parte de una prueba de integración plena a la sociedad es considerado como un ejemplo de los buenos resultados que se pueden obtener en trabajo de centros especializados, algo inexistente en nuestra región. En El Calafate, muchos pacientes permanecen deambulando en pasillos del hospital local y con custodia policial.
En sus alojamientos y traslados, el grupo tuvo ayuda municipal, gestionada por el concejal Hugo Nuñez (Cambiemos), mediante la presidencia del cuerpo.
Seguinos