Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

10 de abril de 2015

Belloni advierte que el próximo gobernador podría terminar como Del Val.

El intendente y pre candidato a la gobernación advierte que Santa Cruz puede tener una gran crisis social a raíz de la falta de fondos para el presupuesto. Propone un pacto de gobernabilidad que acuerden todos los sectores

 

 

 

Ricardo Del Val fue gobernador justicialista provincial de 1987 a 1990. Duró solo tres años en el poder, porque la Cámara de Diputados lo destituyó, con votos de sectores peronistas y del radicalismo.

Contra el entonces gobernador (ya fallecido) pesaron acusaciones como las de utilizar maquinarias y fondos de la Vialidad Provincial para trabajos en su estancia.

 

Pero en realidad, lo que lo llevó al banquillo de los acusados fue una gran crisis económica, política y social.

Los gremios que pedían aumentos endurecieron sus posturas a tal punto de desatar un caos. La plata en la provincia no solamente no alcanzaba para aumentos, sino que tampoco alcanzó para pagar los sueldos, causando varios meses de retrasos.

Los sindicatos salieron a la calle y un día fueron reprimidos por la misma policía provincial que luego terminó acuartelándose.

Santa Cruz tuvo su peor crisis y al gobernador lo echaron, quedando a cargo el vicegobernador Ramón Granero (ex titular procesado de la SEDRONAR).

Luego vino la era kirchnerista.

Comparación

El intendente Javier Belloni dice que aquella Santa Cruz de fines de los ’80 puede volver, porque la provincia no tiene plata y en diciembre se termina la ayuda del gobierno nacional.

Prevé que con el final del mandato de Cristina Fernández de Kichner, también finaliza la asistencia financiera para Santa Cruz, a la que le faltan todos los meses, unos 400 millones de pesos solo para pagar sueldos.

Para el pre candidato a gobernador la única posible solución es que los candidatos de todos los partidos, y referentes sociales como los gremiales, se sienten en una mesa y debatan estrategias, para de esa manera evitar un posible caos social.

Este viernes, Javier Belloni rompió las pautas básicas de la política que sostienen que un candidato debe inspirar confianza, ser alentador y generar esperanzas en sus palabras hacia el electorado.

Hace varias semanas lo venía analizando con colaboradores, y envió un parte de prensa con un titulo duro pero que para el es “realista”: “No está garantizada la gobernabilidad para la próxima gestión”.

El candidateable dice que la provincia no tiene los casi cuatrocientos millones de pesos mensuales para cumplir con los sueldos de los trabajadores públicos, y esto es sin hablar del funcionamiento de servicios básicos como salud, educación o seguridad.

 “Ser candidato  sin tener claro cómo afrontar, no ya un periodo de gobierno, sino el pago de los sueldos, y el aguinaldo en diciembre, sería una irresponsabilidad y una locura para cualquiera que tenga dos dedos de frente, porque la situación financiera de Santa Cruz  está equiparada a la de los fines de los ochenta cuando el déficit estructural se llevó puesto a un gobierno”, mandó a decir en un comunicado que es publicado en medios de toda la provincia.

Pacto

El intendente propone que una vez que se confirmen quienes serán los candidatos para las elecciones generales, estos deben llamar a los referentes sociales de la provincia y conformar una mesa de diálogo.

Al hablar con Ahora Calafate, Belloni dijo que la convocatoria la tienen que hacer los candidatos para armar una mesa de diálogo en la que se definan estrategias y negociar aportes de posturas.

 

COMPARTIR: