Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

20 de abril de 2015

Desde octubre se tratará el 100 % de los efluentes cloacales

Es lo que asegura Servicios Públicos al confirmar que se retomó la obra de las plantas modulares de tratamiento de residuos cloacales. El presidente de la empresa, Julián Osorio, admitió que hoy solo se trata el 30 por ciento.

El del servicio de saneamiento de efluentes cloacales es uno de los principales problemas que afronta El Calafate. El acelerado crecimiento urbanístico sumado a la deficiente planificación y a la no concreción de una mega obra de nueva planta de tratamiento (que llegó incluso a ser licitada), ocasionaron el grave problema que pone en riesgo el ambiente, e inclusive la salud.

Ante este problema el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA) había decidido la instalación de dos plantas modulares, de manera de elevar la capacidad de tratamiento de efluentes, y atender a una población cercana a los 60 mil habitantes, según se anunció.

La instalación comenzó pero la obra se demoró significativamente, sin que haya motivos claros sobre el tema. Recientemente el ritmo de construcción se retomó y parece que esta será la vez de su puesta en marcha.

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Julián Osorio, reveló en FM Dimensión que a partir de la reactivación de la obra se calcula que en 60 días más estará en condiciones de operar la primera planta modular. Y que antes del comienzo de la próxima temporada de turismo, se habilitará la segunda.

Osorio aseguró que con las dos plantas modulares en funcionamiento “no tendríamos que tener ningún tipo de inconvenientes”, respecto al tratamiento de los líquidos cloacales. Y que será sometido al proceso de tratamiento la totalidad del agua servida que hoy circula por las redes cloacales.

En tal sentido el titular de SPSE, admitió que actualmente solo una porcentaje menor de los efluentes pasa por la planta de tratamiento, y el resto se arroja a la Laguna Nimez.

“Hay que ser sincero, el tratamiento debe ser actualmente de un 30 por ciento”, ya que “así la tengamos trabajando a full no nos da la planta como para la cantidad de habitantes que tiene El Calafate”, dijo Osorio en el programa Radio Activa. 

AUDIO: JULIAN OSORIO

COMPARTIR: